
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
La Municipalidad de Mina Clavero recordó que está prohibida la extracción de áridos en el río de los Sauces y alertó sobre la normativa vigente respecto a esa actividad extractiva en el río Mina Clavero.
General07/09/2023El Área de Ambiente de la Municipalidad de Mina Clavero emitió un comunicado mediante el cual informa sobre la normativa vigente para la extracción de áridos en el río Mina Clavero. La Administración Provincial de Recursos Hídricos es quien ejerce la titularidad de los recursos hídricos de la provincia de Córdoba, conservando y protegiendo su uso.
Las autorizaciones de A.P.R.HI establecen:
- A quién se le otorga el permiso.
- La zona que está permitida.
- Con qué medios se autoriza la extracción.
- El periodo permitido.
La Municipalidad de Mina Clavero junto a Policía Ambiental, son los encargados de controlar el cumplimiento de las disposiciones que establece A.P.R.HI. En tal sentido, se recordó que está totalmente prohibida la extracción de áridos en la rivera del río de los Sauces, salvo en zonas autorizadas por carteles.
En caso de ver extracción en zonas no autorizadas, se invita a los vecinos a que realicen la denuncia a:
-Área de Ambiente de la Municipalidad de Mina Clavero, al 3544 533264
-Policía, al 101
Por otra parte, se puede consultar el listado de personas habilitadas con credencial para la extracción en la página web del municipio.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.