
La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.
Policía Ambiental realizó más de 2.300 operativos de control y fiscalización en toda la provincia con la colaboración de las fuerzas de seguridad. En 2022 planean sumar nuevas tecnologías para el resguardo ambiental.
General06/01/2022
EcoObjetivo


En 2021, Policía Ambiental realizó más de 2.300 operativos para controlar y fiscalizar los recursos hídricos y naturales de la provincia de Córdoba y liberó 747 ejemplares de fauna silvestre rescatados en la mayoría de los casos de la tenencia y tráfico ilegal.
Para algunas temáticas específicas como detecciones de intervenciones forestales y controles de fauna, la repartición dependiente del Ministerio de Coordinación contó con el apoyo y colaboración de fuerzas de seguridad como Gendarmería Nacional, la Policía de la Provincia y la Policía Federal. También con Bomberos Voluntarios y otras instituciones.
Asimismo, desde el área técnica se detectaron mediante imágenes satelitales 292 intervenciones sobre bosque nativo, las cuales fueron detenidas. Además, junto con la Dirección General de Aeronáutica se realizaron vuelos programados patrullando de forma aérea 900 mil hectáreas.
“Nuestra vinculación con otras instituciones es constante y fundamental para poder desarrollar nuestra labor de cuidar los recursos ambientales de la provincia, con resultados cada vez más eficientes y al servicio de la comunidad”, expresó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.
Además, destacó la importancia de la participación ciudadana para llevar adelante las causas ambientales: “El año pasado recibimos unas 2.371 denuncias, lo que nos demuestra que los cordobeses están comprometidos en el cuidado de los recursos naturales de la provincia y el ambiente en general”.
Departamentos con más infracciones
Si bien la competencia del organismo provincial es amplia y contempla el control y fiscalización de las autorizaciones de la Secretaría de Ambiente y la Administración Provincial de los Recursos Hídricos, hay cuatro categorías que agrupan las infracciones más frecuentes: forestal, fauna, hídrica y emprendimientos que requieren licencia ambiental, como inmobiliarios, industrias, antenas de telefonía, entre otros; de acuerdo a la Ley 10.208 de Política Ambiental de Córdoba.
En la temática forestal, los departamentos más afectados según los relevamientos de Policía Ambiental fueron Cruz del Eje y Punilla. Mientras que en la categoría de licencia ambiental se encontraron la Capital y el departamento Colón. Finalmente, en infracciones de fauna e hídricas, Capital y Punilla se posicionaron en los primeros lugares.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Haciendo un balance, en 2021 se realizaron en Córdoba un total de 626 operativos vinculados a tenencia y/o transporte ilegal de fauna silvestre y 625 procedimientos terrestres para frenar intervenciones forestales no autorizadas. Los inspectores secuestraron más de 300 elementos para la actividad de pesca furtiva y frenaron 10 máquinas utilizadas para derribar el bosque nativo.
Liberación de fauna silvestre
Como parte de estos operativos, el año pasado regresaron a su hábitat más de 740 ejemplares de fauna silvestre rescatados en diferentes procedimientos de control y rehabilitados en los distintos centros de rescate de la provincia.
“Según indicaron los especialistas y de acuerdo a lo que era lo mejor para cada especie, realizamos 24 liberaciones en distintos lugares de la provincia. Regresaron a la naturaleza aves pequeñas y animales como yaguarundí, osos meleros, aguará guazú, zorros, comadrejas”, informó Rinaudo.
Digitalización de la repartición
En el marco de la Ley de Simplificación y Modernización del Estado, en septiembre del 2020 el Gobierno de Córdoba puso en marcha la herramienta e-trámite para que los ciudadanos puedan realizar trámites 100% online a través de la plataforma Ciudadano Digital. Desde ese período y hasta la fecha, se iniciaron más de 2.000 trámites digitales vinculados a Policía Ambiental.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Asimismo, en agosto del 2021 la repartición avanzó con la implementación del Expediente Digital e inició 500 sumarios administrativos bajo esta modalidad que permite agilizar tiempos y cuidar los recursos.
“Para este 2022 trabajamos en la incorporación de nuevas tecnologías para hacer más eficiente las constataciones y asegurar el resguardo ambiental”, finalizó Rinaudo.



La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.



La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.