
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Policía Ambiental realizó más de 2.300 operativos de control y fiscalización en toda la provincia con la colaboración de las fuerzas de seguridad. En 2022 planean sumar nuevas tecnologías para el resguardo ambiental.
General06/01/2022En 2021, Policía Ambiental realizó más de 2.300 operativos para controlar y fiscalizar los recursos hídricos y naturales de la provincia de Córdoba y liberó 747 ejemplares de fauna silvestre rescatados en la mayoría de los casos de la tenencia y tráfico ilegal.
Para algunas temáticas específicas como detecciones de intervenciones forestales y controles de fauna, la repartición dependiente del Ministerio de Coordinación contó con el apoyo y colaboración de fuerzas de seguridad como Gendarmería Nacional, la Policía de la Provincia y la Policía Federal. También con Bomberos Voluntarios y otras instituciones.
Asimismo, desde el área técnica se detectaron mediante imágenes satelitales 292 intervenciones sobre bosque nativo, las cuales fueron detenidas. Además, junto con la Dirección General de Aeronáutica se realizaron vuelos programados patrullando de forma aérea 900 mil hectáreas.
“Nuestra vinculación con otras instituciones es constante y fundamental para poder desarrollar nuestra labor de cuidar los recursos ambientales de la provincia, con resultados cada vez más eficientes y al servicio de la comunidad”, expresó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.
Además, destacó la importancia de la participación ciudadana para llevar adelante las causas ambientales: “El año pasado recibimos unas 2.371 denuncias, lo que nos demuestra que los cordobeses están comprometidos en el cuidado de los recursos naturales de la provincia y el ambiente en general”.
Departamentos con más infracciones
Si bien la competencia del organismo provincial es amplia y contempla el control y fiscalización de las autorizaciones de la Secretaría de Ambiente y la Administración Provincial de los Recursos Hídricos, hay cuatro categorías que agrupan las infracciones más frecuentes: forestal, fauna, hídrica y emprendimientos que requieren licencia ambiental, como inmobiliarios, industrias, antenas de telefonía, entre otros; de acuerdo a la Ley 10.208 de Política Ambiental de Córdoba.
En la temática forestal, los departamentos más afectados según los relevamientos de Policía Ambiental fueron Cruz del Eje y Punilla. Mientras que en la categoría de licencia ambiental se encontraron la Capital y el departamento Colón. Finalmente, en infracciones de fauna e hídricas, Capital y Punilla se posicionaron en los primeros lugares.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Haciendo un balance, en 2021 se realizaron en Córdoba un total de 626 operativos vinculados a tenencia y/o transporte ilegal de fauna silvestre y 625 procedimientos terrestres para frenar intervenciones forestales no autorizadas. Los inspectores secuestraron más de 300 elementos para la actividad de pesca furtiva y frenaron 10 máquinas utilizadas para derribar el bosque nativo.
Liberación de fauna silvestre
Como parte de estos operativos, el año pasado regresaron a su hábitat más de 740 ejemplares de fauna silvestre rescatados en diferentes procedimientos de control y rehabilitados en los distintos centros de rescate de la provincia.
“Según indicaron los especialistas y de acuerdo a lo que era lo mejor para cada especie, realizamos 24 liberaciones en distintos lugares de la provincia. Regresaron a la naturaleza aves pequeñas y animales como yaguarundí, osos meleros, aguará guazú, zorros, comadrejas”, informó Rinaudo.
Digitalización de la repartición
En el marco de la Ley de Simplificación y Modernización del Estado, en septiembre del 2020 el Gobierno de Córdoba puso en marcha la herramienta e-trámite para que los ciudadanos puedan realizar trámites 100% online a través de la plataforma Ciudadano Digital. Desde ese período y hasta la fecha, se iniciaron más de 2.000 trámites digitales vinculados a Policía Ambiental.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Asimismo, en agosto del 2021 la repartición avanzó con la implementación del Expediente Digital e inició 500 sumarios administrativos bajo esta modalidad que permite agilizar tiempos y cuidar los recursos.
“Para este 2022 trabajamos en la incorporación de nuevas tecnologías para hacer más eficiente las constataciones y asegurar el resguardo ambiental”, finalizó Rinaudo.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.