
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
En el marco del programa “Sacate las Pilas” se recibieron 1.812 kilogramos de materiales que serán recuperados en el circuito de la Economía Circular. Los vecinos pueden dejar estos elementos en puntos de acopio.
General18/02/2022A fines de diciembre de 2021 la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad, puso en marcha el programa “Sacate las Pilas”, una iniciativa que en enero de este año recibió 78.783 pilas y baterías de distinto tipo. Se trata de 1.812 kilogramos que los vecinos llevaron a los puntos de acopio fijados en los CPC, al Palacio Municipal, Jardín Botánico, Ente BioCórdoba, predio de Cormecor y Mercado Norte.
En el horario de 9 a 13, los vecinos pueden aportar al cuidado del medioambiente acercando las pilas y baterías a los espacios antes mencionados y evitando así que sean arrojadas a los tradicionales cestos de residuos domiciliarios.
Desde el pasado 7 de diciembre la ciudad cuenta por primera vez con un servicio de recolección exclusivo de pilas y baterías, lo que permite que estos insumos no se entierren en Piedras Blancas y sean recuperados para su reinserción en el circuito de la Economía Circular. Hasta el momento ya recolectaron 146.435 pilas, equivalente a 3.368 kilogramos.
Además de pilas y baterías, la Municipalidad dispuso de contenedores en los CPC para el acopio de residuos eléctricos y electrónicos, tales como impresoras, televisores, computadoras que son recogidas cada 15 días. Ese trabajo lo realiza la empresa ProGeas para su posterior tratamiento en la ciudad de James Craik.
¿Qué elementos podrán acopiarse?
- Pilas y baterías de Litio de todo tipo y uso.
- Pilas y baterías de todo tipo y composición de materiales (pilas alcalinas o recargables, botón, especiales, de celulares; etc.).
- Baterías de plomo / ácido en sus diversas aplicaciones.
- Baterías de comunes de UPS y/o luces de emergencias de todo tipo y uso.
- Baterías de soporte energético para actividades específicas (minera, telecomunicaciones; energías renovables, etc.) de todo tipo de materiales que la conforman.
- Baterías de celulares; de equipos médicos; de herramientas de mano; etc.
- Baterías y Acumuladores de Power Bank; de Viviendas aisladas; de vehículos eléctricos; de Energías Renovables; etc.
Residuos eléctricos y electrónicos
La empresa SOLar es la encargada de la gestión de los residuos de pilas y baterías; así como de aparatos utilizados en energías renovables al final de su vida útil. La firma tiene sede en la localidad de Toledo y presta servicios similares en la ciudad de Catamarca. La empresa tiene la licencia ambiental correspondiente para hacer este tipo de tratamientos.
El acuerdo tiene por objeto la gestión integral, su recepción, recolección y transporte; así como la clasificación; tratamiento y recuperación de Valor; Reciclado y Disposición final de los residuos de pilas y baterías de todo tipo; la aplicación en desusos al final de su vida, así como de equipos y aparatos utilizados en Energías Renovables al final de su vida útil, tales como los paneles solares.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.