
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Había animales de granja, monos, guacamayos, carpinchos y ciervos en condiciones de extrema precariedad.
General26/05/2025Varios animales de diferentes especies que estaban en cautiverio fueron rescatados de un zoológico clandestino en la provincia de Buenos Aires, el cual ofrecía al público en general una experiencia de campo y granja.
En el marco de una investigación supervisada por el Ministerio de Seguridad Nacional en lo referente al cuidado y preservación de fauna silvestre, personal del Departamento Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina recuperó a nueve animales que se encontraban cautivos en un predio a cielo abierto en Buenos Aires.
Conforme a la informado por la PFA, la causa tuvo su inició en abril del año pasado tras una denuncia de que en una propiedad ubicada en el partido bonaerense de Luján se alojaba a monos, guacamayos, carpinchos y ciervos en condiciones de extrema precariedad.
Frente a la grave acusación, se procedió a la realización de tareas de campo y análisis de datos que permitieron identificar una estancia, situada en Carlos Keen, “que se caracterizaba por ofrecer al público un típico día de campo, con espacio para juegos infantiles y un posterior recorrido por una granja”.
Otro dato que se obtuvo es que, dentro del inmueble investigado, además de animales de granja, se encontraban un mono pincel, tres guacamayos, un carpincho, dos ciervos axis y dos ñandúes.
Todos ellos en “precarias condiciones de higiene y salubridad, siendo especies de tenencia prohibida, que se encuentran en peligro de extinción y están incluidos en la Ley de Protección de la Fauna Silvestre”.
Se determinó también que el lugar no contaba con la habilitación para funcionar como zoológico ni poseía documentación alguna que respalde la tenencia de dichas especies.
Con los datos aportados, el Juzgado de Garantías N°1, a cargo de Marcelo Enrique Romero, ordenó realizar un allanamiento en la finca emplazada sobre el kilómetro 4,5 del camino provincial a Carlos Keen.
Durante el procedimiento fueron rescatados los animales, y el propietario fue notificado del armado de una causa en su contra por infracción a la ley de Conservación de la Fauna.
Asimismo, la Fiscalía actuante ordenó que las especies “queden en dicho lugar en carácter de depositario judicial hasta que el organismo correspondiente se haga presente, a fin de retirar a los ejemplares mencionados y trasladarlos a un espacio propicio, quedando los mismos a resguardo de la Dirección de Flora y Fauna”. (NA)
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.