
Había animales de granja, monos, guacamayos, carpinchos y ciervos en condiciones de extrema precariedad.
Había animales de granja, monos, guacamayos, carpinchos y ciervos en condiciones de extrema precariedad.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
Fue un trabajo realizado por diferentes instituciones del sector académico, y coordinado por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
La iniciativa busca prohibir en todo el territorio nacional la promoción, fomento, financiamiento, organización, facilitación o realización de espectáculos públicos o privados con animales marinos.
El parque funciona como centro de rescate y protección de animales rescatados del tráfico ilegal de fauna, del mascotismo o de incidentes en la vía pública. De esta manera, el centro, hace un aporte a la conservación del Ambiente.
Ubicado en el ex zoológico, aloja a especies rescatadas del tráfico y la tenencia ilegal de animales. Aves, reptiles y mamíferos son atendidos por biólogos y veterinarios. En muchos casos la recuperación permite que vuelvan a su hábitat natural.
Los pájaros se secuestraron en el marco de diferentes allanamientos realizados por la repartición en Capital y en el interior provincial. Los ejemplares fueron trasladados al Tatú Carreta y al Parque de la Biodiversidad para su rehabilitación.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.