
Había animales de granja, monos, guacamayos, carpinchos y ciervos en condiciones de extrema precariedad.

Había animales de granja, monos, guacamayos, carpinchos y ciervos en condiciones de extrema precariedad.

Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.

Fue un trabajo realizado por diferentes instituciones del sector académico, y coordinado por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular.

La iniciativa busca prohibir en todo el territorio nacional la promoción, fomento, financiamiento, organización, facilitación o realización de espectáculos públicos o privados con animales marinos.

El parque funciona como centro de rescate y protección de animales rescatados del tráfico ilegal de fauna, del mascotismo o de incidentes en la vía pública. De esta manera, el centro, hace un aporte a la conservación del Ambiente.

Ubicado en el ex zoológico, aloja a especies rescatadas del tráfico y la tenencia ilegal de animales. Aves, reptiles y mamíferos son atendidos por biólogos y veterinarios. En muchos casos la recuperación permite que vuelvan a su hábitat natural.

Los pájaros se secuestraron en el marco de diferentes allanamientos realizados por la repartición en Capital y en el interior provincial. Los ejemplares fueron trasladados al Tatú Carreta y al Parque de la Biodiversidad para su rehabilitación.



La Municipalidad de San Francisco y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba firmaron la escritura para la cesión de un terrero que permita la construcción del futuro Parque Solar Fotovoltaico en la ciudad del este cordobés.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.