
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Se realiza el traslado de 35 animales al Parque Ecológico Urbano de Río Cuarto. Los ejemplares tendrán allí un espacio más adecuado para desarrollar su vida. El traslado se hace cuidando todas las condiciones.
General16/12/2021En el marco de la transformación del ex Zoológico de Córdoba en el Parque de la Biodiversidad, comenzó este jueves el traslado de 35 animales al Parque Ecológico Urbano de Río Cuarto (PEU). Se trata de cuatro ciervos colorados (Cervus elaphus), seis muflones de Córcega (Ovis orientalis musimon), cuatro maras (Dolichotis patagonum), cuatro patos Mignon (Anas sp), ocho patos criollos (Cairina moschata), un pato Pekín (Platyrhynchos domesticus), cinco patos Anade (Anas plathyrynchos), un carpincho (Hydrochaeris hydrochaeris), y dos ovejas de Somalia (Ovis esteatopigia).
Con la evaluación, logística y personal especializado del Ente BioCórdoba, los animales están siendo trasladados al Parque Ecológico Urbano de Río Cuarto (PEU), centro enfocado en la recepción, el rescate, la atención y la recuperación física y sanitaria de la fauna silvestre; donde podrán comenzar una nueva vida en un ambiente más adecuado para su bienestar animal.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
La iniciativa es parte de uno de los grandes ejes del Ente BioCórdoba que es la protección animal, basado en el principio ético de preservar sus derechos y bienestar, y ejecutado por un equipo interdisciplinario de cuidadores, veterinarios, biólogos, enriquecimiento ambiental, entrenamiento, medicina preventiva y nutrición.
En esta misma línea, la reconversión del ex zoológico en el Parque de la Biodiversidad busca crear un espacio ambiental al servicio del bienestar animal. El cambio implica mejorar la calidad de vida de la fauna que allí habita, cumpliendo los estándares establecidos internacionalmente, y generar las máximas condiciones de enriquecimiento ambiental de los espacios. Además, la conservación, rehabilitación, rescate y reinserción a su hábitat natural de la fauna silvestre nativa, investigación científica, educación ambiental y resguardo del patrimonio natural y cultural.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
El secretario de Gestión Ambiental, Jorge Folloni, indicó: “Con el traslado de estos animales estamos dando un importante paso para la consolidación del Parque de la Biodiversidad”, a la vez que explicó que esta decisión “es parte de un proceso que venimos trabajando con todos los centros de rescate de la Provincia, en el que hemos definido que hay un grupo de animales que van a tener mejor bienestar en otros espacios. En los próximos dos meses van a ser trasladados cerca de 100 individuos”.
Finalmente, el presidente del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero, sostuvo que “en este proceso se trabaja con mucho tiempo de anticipación con cada uno de los individuos para que se acostumbre al lugar y la forma en la que va a ser trasladado. El traslado es acompañado por un equipo veterinario y cuidadores. Van a ser recibidos por profesionales del Parque Ecológico Urbano de Río Cuarto”.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
En Godoy Cruz, más de 80 intendentes reafirmaron su compromiso con la acción climática. Líderes locales y representantes internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.