
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
La Municipalidad de Villa María comenzó a entregar los contenedores a clubes de fútbol infantil con el objetivo de promover el reciclaje, generar concientización al respecto, y brindar apoyo a esas instituciones.
General21/07/2021En el marco de las diversas políticas ambientales que el municipio viene llevando adelante, el intendente interino, Pablo Rosso, participó durante la mañana de hoy del emplazamiento de contenedores en los clubes Unión Central y Baby Fútbol Los Campeadores. Se trata de una de las iniciativas sustentables impulsadas por el municipio a través del Programa Clubes Verdes, con el objetivo de promover el reciclaje y generar concientización al respecto.
La propuesta se encuentra destinada a espacios deportivos de la ciudad, donde simultáneamente serán dispuestos contendedores a los fines de incentivar este tipo de acciones. En este sentido, el programa busca acompañar con aportes económicos a las instituciones que formen parte del mismo mediante la entrega de cheques de 5.000 pesos por cada canasto completo con material reciclable.
En esta oportunidad, el primero de ellos fue colocado en la institución deportiva de calle José Rucci 235, tras la previa inscripción y capacitación de los dirigentes y miembros del club. Allí, el mandatario local junto al secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira, dialogaron con el presidente del aurinegro, Leonardo Negrini, y el vicepresidente de la entidad, Oscar Gattario. También, estuvieron presentes el subsecretario de Ambiente y Saneamiento, Germán Tissera, en compañía de la presidenta del Ente Villa María, Deporte y Turismo, Noelia Macagno.
Al respecto, Rosso señaló: "Estamos muy satisfechos de haber anunciado y puesto en marcha este programa junto a la Secretaría de Ambiente y al Ente de Deporte y Turismo". "Ya son veinte los clubes que se han sumado a la propuesta, y la mitad de ellos ha comenzado el proceso de capacitación pertinente", detalló.
Al mismo tiempo, el intendente interino indicó que "a través de los puntos de concentración de residuos que estamos comenzando a disponer en los diferentes espacios, se tiene como propósito fortalecer la recolección diferenciada". Y luego, enfatizó: "En el escenario de pandemia, la ciudad viene demostrando haber quintuplicado la cantidad de materiales reciclables recolectados, pasando de 10.000 a 50.000 kilos".
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Por su parte, el titular de la cartera de Ambiente, Obras y Servicios Públicos explicó: "La iniciativa surge con el objetivo de incentivar a vecinos y vecinas a llevar a cabo acciones de reciclaje, al mismo tiempo que se contribuye a la reactivación económica de los clubes cuyos fondos se han visto afectados en el marco de la pandemia".
"Todos los clubes de la ciudad están invitados y en condiciones de anotarse para formar parte del programa". "Aquellos que logren llenar hasta dos contenedores por mes, serán premiados con el aporte económico por cada uno de ellos", explicó Regueira.
Tras la presentación del programa, Rosso acompañó a dos niños integrantes del club quienes vertieron en el contenedor los primeros materiales reciclables, dejando inaugurado este punto. De esta manera, podrán ser allí depositados cartones, papeles, plásticos, y metales.
A continuación, las autoridades se dirigieron a la sede de Baby Fútbol Los Campeadores, en barrio Carlos Pellegrini. Allí, dispusieron otro de los contenedores donde vecinos y vecinas que se acerquen a la institución, o residan en sus inmediaciones, podrán depositar los materiales para reciclar.
Cabe destacar que una vez completo el canasto de recolección, la Cooperativa 7 de Febrero retirará el material y otorgará al responsable de la institución un vale que luego será canjeado por el mencionado premio.
Es oportuno recordar que aquellas entidades que deseen sumarse a la propuesta podrán hacerlo a través de la página web del municipio www.villamaria.gob.ar, y completar allí el formulario correspondiente para la posterior capacitación.
De la puesta en marcha de la iniciativa también participaron la subsecretaria de Descentralización, Laura Mansilla; la directora del MuniCerca 7, Ángeles Romero, y el presidente del Baby Futbol Los Campeadores, Matías Montenegro, junto a representantes de la comisión directiva de la institución.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.