
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Una fecha que destaca la importancia de los ecosistemas boscosos en el desarrollo de la vida. Su principal objetivo, es crear conciencia de la importancia de cuidar y preservar todas las áreas forestales del planeta y con ello la supervivencia de todas las especies.
Calendario ambiental21/03/2024Cada 21 de marzo, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de los Bosques, una ocasión dedicada a reconocer la importancia crítica de estos ecosistemas para la salud del planeta y el bienestar humano. Los bosques, con su inmensa biodiversidad y sus múltiples funciones ecológicas, son pilares fundamentales para la vida en la Tierra.
En esta jornada, reflexionamos sobre los desafíos que enfrentan nuestros bosques y renovamos nuestro compromiso de proteger, conservar y gestionar estos invaluables recursos naturales de manera sostenible. Es un momento para celebrar la belleza y la abundancia de los bosques, mientras nos inspiramos para preservarlos y disfrutar de sus beneficios durante las generaciones venideras.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de los Bosques?
La Asamblea General de la ONU aprobó en diciembre de 2012 una resolución en la que declaró el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques (A/RES/67/200). La efeméride se celebró por primera vez en 2013.
Pero teníamos precedentes. El Día Internacional de los Bosques o Día Forestal Mundial fue una recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969, y que fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971.
¿Cuál es la importancia de los bosques para el medio ambiente y la biodiversidad?
Los bosques son fundamentales para el equilibrio del medio ambiente y la biodiversidad. Actúan como sumideros de carbono, regulan el clima, protegen el suelo contra la erosión, proporcionan hábitats para numerosas especies de plantas y animales, y son fuentes de agua dulce y aire limpio.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los bosques en la actualidad y cómo podemos abordarlos?
Los bosques enfrentan diversos desafíos en la actualidad, incluyendo la deforestación, la degradación del suelo, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la fragmentación del hábitat. Para abordar estos desafíos, es crucial implementar políticas de conservación forestal, promover prácticas de gestión sostenible de los bosques, combatir la tala ilegal, y fomentar la reforestación y restauración de áreas degradadas.
¿Qué iniciativas o proyectos están llevando a cabo para conservar y proteger los bosques?
Como parte de la iniciativa global para conservar y proteger los bosques, se están llevando a cabo diversos proyectos y programas en todo el mundo. Estos incluyen la creación de áreas protegidas, la promoción de la certificación forestal sostenible, el apoyo a comunidades locales en la gestión forestal sostenible, y la implementación de prácticas agroforestales que integran árboles en sistemas agrícolas.
¿Cuál es su mensaje principal para concientizar a la población sobre la importancia de los bosques en el Día Internacional de los Bosques?
En el Día Internacional de los Bosques, es importante concientizar a la población sobre la importancia de estos ecosistemas y el papel vital que desempeñan en la salud del planeta. Mi mensaje principal es instar a todos a tomar medidas concretas para proteger y conservar los bosques, ya sea mediante la adopción de prácticas de consumo responsable, la participación en actividades de reforestación, o el apoyo a políticas y programas de conservación forestal a nivel local y global. Juntos, podemos asegurar un futuro sostenible para nuestros bosques y para las generaciones futuras.
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Este jueves 19 de junio se conmemora el Día Mundial del Albatros. Con sus alas extendidas, que pueden superar los tres metros de envergadura, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. La ONU impulsa acciones globales para reducir el uso de plásticos de un solo uso, proteger los océanos y promover economías circulares.
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta que se celebra este martes 3 de junio, la Municipalidad de Río Cuarto impulsa la realización de talleres en las escuelas locales para difundir el uso de ese vehículo.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Llaryora.