
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
Una fecha que destaca la importancia de los ecosistemas boscosos en el desarrollo de la vida. Su principal objetivo, es crear conciencia de la importancia de cuidar y preservar todas las áreas forestales del planeta y con ello la supervivencia de todas las especies.
Calendario ambiental21/03/2024Cada 21 de marzo, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de los Bosques, una ocasión dedicada a reconocer la importancia crítica de estos ecosistemas para la salud del planeta y el bienestar humano. Los bosques, con su inmensa biodiversidad y sus múltiples funciones ecológicas, son pilares fundamentales para la vida en la Tierra.
En esta jornada, reflexionamos sobre los desafíos que enfrentan nuestros bosques y renovamos nuestro compromiso de proteger, conservar y gestionar estos invaluables recursos naturales de manera sostenible. Es un momento para celebrar la belleza y la abundancia de los bosques, mientras nos inspiramos para preservarlos y disfrutar de sus beneficios durante las generaciones venideras.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de los Bosques?
La Asamblea General de la ONU aprobó en diciembre de 2012 una resolución en la que declaró el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques (A/RES/67/200). La efeméride se celebró por primera vez en 2013.
Pero teníamos precedentes. El Día Internacional de los Bosques o Día Forestal Mundial fue una recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969, y que fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971.
¿Cuál es la importancia de los bosques para el medio ambiente y la biodiversidad?
Los bosques son fundamentales para el equilibrio del medio ambiente y la biodiversidad. Actúan como sumideros de carbono, regulan el clima, protegen el suelo contra la erosión, proporcionan hábitats para numerosas especies de plantas y animales, y son fuentes de agua dulce y aire limpio.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los bosques en la actualidad y cómo podemos abordarlos?
Los bosques enfrentan diversos desafíos en la actualidad, incluyendo la deforestación, la degradación del suelo, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la fragmentación del hábitat. Para abordar estos desafíos, es crucial implementar políticas de conservación forestal, promover prácticas de gestión sostenible de los bosques, combatir la tala ilegal, y fomentar la reforestación y restauración de áreas degradadas.
¿Qué iniciativas o proyectos están llevando a cabo para conservar y proteger los bosques?
Como parte de la iniciativa global para conservar y proteger los bosques, se están llevando a cabo diversos proyectos y programas en todo el mundo. Estos incluyen la creación de áreas protegidas, la promoción de la certificación forestal sostenible, el apoyo a comunidades locales en la gestión forestal sostenible, y la implementación de prácticas agroforestales que integran árboles en sistemas agrícolas.
¿Cuál es su mensaje principal para concientizar a la población sobre la importancia de los bosques en el Día Internacional de los Bosques?
En el Día Internacional de los Bosques, es importante concientizar a la población sobre la importancia de estos ecosistemas y el papel vital que desempeñan en la salud del planeta. Mi mensaje principal es instar a todos a tomar medidas concretas para proteger y conservar los bosques, ya sea mediante la adopción de prácticas de consumo responsable, la participación en actividades de reforestación, o el apoyo a políticas y programas de conservación forestal a nivel local y global. Juntos, podemos asegurar un futuro sostenible para nuestros bosques y para las generaciones futuras.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.