
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Los días 9 y 10 de septiembre se realizará la feria en la Gran Manzana de la Plaza de la Intendencia. En esta iniciativa participarán los trabajadores del rubro textil que integran los Paseos de la Economía Social.
General09/08/2022Con el objetivo de seguir fomentando los nuevos hábitos de consumo consciente y respeto por el ambiente, la Municipalidad convoca a la primera Feria de Moda Circular. El evento tendrá lugar los días 9 y 10 de septiembre en la Plaza de la Intendencia.
De esta manera, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, se renueva el compromiso del municipio por el ambiente, la sostenibilidad y las economías circulares.
En la primera Feria de Moda Circular se encontrarán proyectos principalmente ligados al rubro textil (producción, venta o reventa) que trabajen con el concepto de lo circular como eje o parte de los mismos.
Además, la feria brindará servicios como el Mapa de Remendadores que estará a disposición del público general para arreglar sus propias prendas en desuso o alterar las expuestas en la misma feria impulsando así la oportunidad de venta de los emprendimientos e integrando al público a recuperar estos oficios que se encuentran desvalorizados.
La convocatoria, abierta a todos los vecinos de la ciudad, dará prioridad a los trabajadores de los Paseos de la Economía Popular, registrados en la Municipalidad de Córdoba. La invitación se hace extensiva a marcas y diseñadores locales.
Cabe destacar que desde la Dirección de Economía Social, el municipio trabaja capacitando a quienes integran los 54 Paseos de la ciudad. Así se busca promover instancias de intercambio, formación, producción de conocimientos y habilidades sobre moda circular con trabajadores y trabajadoras feriantes de la Economía Social y Popular. De este modo se brinda a los trabajadores la oportunidad de tener mayor independencia económica y potencia la calidad y visibilidad de sus productos y servicios.
La Moda Circular busca contribuir al cuidado del ambiente. La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, teniendo en cuenta el uso del agua para su producción, el volumen de desechos que genera y las emisiones de carbono que contribuyen al cambio climático y el calentamiento global.
La primera Feria de Moda Circular será un espacio social, pensado para que jóvenes, adultos y sus familias compartan un momento de esparcimiento. Además servirá para el posicionamiento de la ciudad de Córdoba como referente en políticas sustentables y ecológicas e impulsar a los trabajadores de la economía social y popular.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.