
El nuevo informe destaca los avances en sostenibilidad y anuncia un acuerdo que permitirá abastecer con energía renovable al 50% de la operación en Argentina.
El nuevo informe destaca los avances en sostenibilidad y anuncia un acuerdo que permitirá abastecer con energía renovable al 50% de la operación en Argentina.
La Municipalidad de Colonia Vignaud trabaja en el uso eficiente de la energía en distintos planos. Por un lado se instalan luminarias Led en el alumbrado y se proyecta el uso eficiente de energía en edificios públicos.
Esta edición, que se realiza por primera vez en el interior de país, reúne a especialistas nacionales e internacionales en mercados de carbono, transición energética y sostenibilidad, entre otros temas.
El encuentro dedicado a los mercados de carbono reunirá a especialistas nacionales e internacionales en mercados de carbono, transición energética y sostenibilidad. Se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Córdoba.
Su proyecto de sostenibilidad Forever Green fue reconocido como mejor iniciativa para impulsar el cuidado de la naturaleza en su dimensión de biodiversidad, en la categoría de instituciones y organizaciones.
Los días 6 y 7 de noviembre Río Cuarto será sede del Primer Simposio Internacional SIBiogás, un evento que reunirá a expertos en el predio de la Sociedad Rural, haciendo foco en la sostenibilidad y en la bioenergía.
El evento está dedicado a crear conciencia sobre la importancia del cuidado de nuestro planeta. Una experiencia novedosa con un sinfín de actividades para toda la familia.
El próximo miércoles 3 de julio, la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE) celebrará la segunda edición de la Jornada sobre Producción Sostenible en la Sociedad Rural de Reconquista.
A partir del 5 de junio y durante todo el mes, la Universidad Blas Pascal contará con charlas, talleres y actividades sobre sostenibilidad, gestión ambiental y cambio climático.
Este 26 de Marzo, activistas, científicos y líderes mundiales se unen para resaltar la importancia de abordar urgentemente los desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta.
Protiva es la startup argentina que conformaron cinco jóvenes científicos para desarrollar este producto que se propone como "la revolución en colorantes biodegradables".
El programa ha invitado a escuelas técnicas cercanas a la traza de su sistema de gasoductos, que recorre 17 provincias del país, a realizar un taller sobre los desafíos energéticos del futuro, proponiendo un horizonte de cambio cultural.
¿Es sostenible extraer recursos naturales para producir objetos que rápidamente se vuelven obsoletos? ¿Cómo podemos lograr que un sistema capitalista basado en el consumo sea realmente sustentable?
El Plan consta de seis líneas estratégicas: transición energética; transición productiva; movilidad sostenible; territorios sostenibles y resilientes; conservación de la biodiversidad y bienes comunes; y gestión sostenible de los sistemas alimentarios y bosques.
Cincuenta países han superado ya el hito del 10% de energía eólica y solar, a los que se sumaron siete nuevos países en 2021. Pero la energía procedente del carbón también aumentó un 9% en 2021, alcanzando un nuevo récord.
En la ciudad de Rosario se concretó la firma del convenio para la incorporación de la ciudad de Alta Gracia al movimiento municipal que trabaja en la temática del ambiente, la sostenibilidad, y el cambio climático.
El informe fue elaborado conforme a los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) y Sustainability Accounting Standards Board (SASB). El reporte destaca los avances en movilidad sostenible con siete novedades de producto, entre ellas la consolidación de la gama E-Tech 100% eléctrica, reafirmando el liderazgo de Renault en innovación y compromiso ambiental.
Se trata de un evento que forma parte del calendario global de encuentros de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que se desarrollará en el mes de noviembre en Belem, Brasil.
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia. Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.