
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Los días 6 y 7 de noviembre Río Cuarto será sede del Primer Simposio Internacional SIBiogás, un evento que reunirá a expertos en el predio de la Sociedad Rural, haciendo foco en la sostenibilidad y en la bioenergía.
General04/11/2024Con una agenda integrada por conferencias magistrales, mesas redondas y presentaciones de casos de éxito, el Simposio Internacional de SIBiogás brindará una oportunidad inigualable para conocer las últimas tendencias, tecnologías y políticas públicas que impulsan el crecimiento de la industria. El evento se desarrollará los días 6 y 7 de noviembre, en la Sociedad Rural de Río Cuarto.
El Simposio dará la posibilidad de visitar proyectos en funcionamiento y permitirá a los asistentes experimentar de primera mano el potencial transformador del biogás y el biometano en la región. El programa completo de los dos días del evento se puede consultar a través de sibiogas.com .
“Este evento traerá beneficios, ya que se apunta al desarrollo económico y a la generación de empleo y de oportunidades para la comunidad. También se apela a la mejora ambiental, a la promoción de las energías renovables y a la reducción de residuos”, indicó el intendente, Guillermo De Rivas, durante la presentación.
En tanto, el secretario de Desarrollo Económico, Esteban Carranza, destacó el posicionamiento internacional que genera este evento para la ciudad y aseguró que “Río Cuarto se coloca en el centro del mapa de la bioenergía”.
Por su parte, Horacio Pinasco, presidente y CEO de Tecnored Energía, empresa que se dedica al desarrollo de proyectos energéticos sustentables, destacó el apoyo de la Municipalidad de Río Cuarto y dijo que el aporte es muy significativo.
A su turno, Javier Schifani, gerente general de Bioeléctrica, una empresa local que desarrolla proyectos que utilizan biomasa para generar energía eléctrica y biofertilizantes, realizó una invitación extensiva y adelantó que los paneles serán conducidos por destacados disertantes.
“Los invitamos a vivir una jornada de dos días intensos, que contará con la participación de más de 90 disertantes de Argentina, Brasil, México, Estados Unidos y Alemania, 20 paneles de debate y una muestra estática de 20 stands en el que se mostrará la última tecnología del sector”, expresó Schifani.
Más adelante, Jerónimo Almagro, gerente comercial de Tecnored Energía, dijo que los asistentes tendrán la oportunidad de explorar el potencial del biogás y el biometano, en nuestra región y también a nivel global. “Más allá de las disertaciones y paneles, está previsto que se realicen visitas a plantas cercanas de la ciudad”, acotó Almagro.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
* Líderes ambientales de todo el mundo participarán del evento que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. Las inscripciones son gratuitas.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.