
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
El programa ha invitado a escuelas técnicas cercanas a la traza de su sistema de gasoductos, que recorre 17 provincias del país, a realizar un taller sobre los desafíos energéticos del futuro, proponiendo un horizonte de cambio cultural.
General27/07/2023En conmemoración de los 30 años de su licencia para el transporte de gas, TGN ha lanzado su Programa 30 años, 30 escuelas que tiene como misión promover el desarrollo sostenible de las comunidades en las que está presente tomando como eje temático la eficiencia energética.
El programa ha invitado a 30 escuelas técnicas cercanas a la traza de su sistema de gasoductos, que recorre 17 provincias del país, a realizar un taller sobre los desafíos energéticos del futuro, proponiendo un horizonte de cambio cultural.
Acompañados por FORO 21, la propuesta didáctica diseñada plantea:
El programa contempla la continuidad a través del desarrollo de materiales para docentes y equipo directivo y a través de la incorporación de contenidos prácticos para mantener el dispositivo donado. También se busca abrir la posibilidad de replicar la experiencia más allá de la jornada del programa.
La actividad comenzó en Entre Ríos y prosiguió en Corrientes, Chaco, Formosa y Salta. Entre el 25 de julio y el 8 de agosto, será el turno de 5 escuelas de Córdoba (IPET 255 de La Carlota; IPET 49 de Villa María; IPET 62 de Río Segundo; Instituto Secundario “Arturo Capdevilla” de Baldissera; IPEM 53 “Fray Luis Beltrán” de Deán Funes). Sucesivamente, el Programa continuará en 3 escuelas de La Pampa; 2 de Jujuy y 2 de San Luis y 1 en cada una las siguientes provincias Santiago del Estero, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Catamarca, Santa Fe, Buenos Aires y Formosa.
Dependiendo de la infraestructura disponible en cada establecimiento escolar y de la elección del propio colegio, TGN donará: un kit solar para aula y cocina que permite aprovechar la energía del sol para generar electricidad, compuesto por un pantalla fotovoltaica de 180 w y un regulador de 30 a; un horno solar que colocado a la luz directa del sol permitirá cocinar alimentos de manera ecológica y sostenible; un termotanque solar para ser colocado en el techo que calienta agua y un semáforo que funciona con energía solar para ser instalado en las inmediaciones de la escuela que alerta a los conductores de vehículos a través de una luz intermitente y un cartel que señala una velocidad máxima de 20 km/h para la zona.
Con este programa, TGN reafirma su vocación permanente de afianzar su vínculo con las comunidades cercanas a la traza, haciendo un aporte para el cambio cultural en pos del desarrollo sostenible, trabajando en un ámbito con fuerte efecto multiplicador como el escolar.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.