
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
En la ciudad de Rosario se concretó la firma del convenio para la incorporación de la ciudad de Alta Gracia al movimiento municipal que trabaja en la temática del ambiente, la sostenibilidad, y el cambio climático.
General27/10/2021El intendente Marcos Torres, el secretario general de Ambiente y Transporte, Roberto Urreta, la licenciada Susana Ahuir, y el presidente de la Asociación Civil Red de Acción Climática, Ricardo Bertolino, firmaron un convenio de adhesión de la Municipalidad de Alta Gracia a la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático en la ciudad de Rosario.
Esta firma se da en el marco de una serie de acciones de parte de la Municipalidad de Alta Gracia con distintas organizaciones y municipios que apuntan a una agenda en común y un trabajo en red para una ciudad más sustentable, proyectada a 30 años.
Vale recordar que la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático es una coalición de más de 240 municipios argentinos que a través de una secretaría ejecutiva, coordina e impulsa planes estratégicos para hacer frente al cambio climático. Este compromiso con la acción climática está enmarcado en los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM por sus siglas en inglés).
Con la firma de este convenio Alta Gracia pasa a formar parte de la Red y se compromete a cumplir con una serie de pautas generales.
- Dentro de esas pautas se pueden mencionar:
- Realizar su plan local de acción climática y actualizarlo periódicamente.
- Realizar una evaluación de los riesgos climáticos y vulnerabilidades.
- Definir objetivos ambiciosos, mensurables y con límite de tiempo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Definir objetivos de adaptación ambiciosos para aumentar la resiliencia local ante el cambio climático.
- Definir un objetivo ambicioso y justo para mejorar el acceso a energía sostenible.
- Elaborar planes para abordar la mitigación y adaptación del cambio climático, y el acceso sostenible a la energía.
- Autorizar a la “ACRAC” a comunicar y reportar el trabajo realizado a los correspondientes organismos y plataformas tanto nacionales como internacionales.
- Colaborar en el desarrollo de proyectos, campañas, acciones, encuentros y capacitaciones realizadas por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
- Fomentar el intercambio de experiencias y herramientas con otros miembros de la Red.
- Colaborar en el desarrollo de proyectos, campañas, acciones, encuentros y capacitaciones realizadas por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
- Fomentar el intercambio de experiencias y herramientas con otros miembros de la Red.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.