
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
La secretaria general de la Convención sobre los Humedales, Martha Rojas Urrego, presentó una declaración con motivo del Día Mundial de los Humedales 2022, reivindicando su rol para cuidar la biodiversidad y el clima.
Calendario ambiental02/02/2022A continuación transcribimos el mensaje que días atrás dio a conocer la secretaria general de la Convención sobre los Humedales, Martha Rojas Urrego, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de los Humedales que se lleva a cabo este miércoles 2 de febrero.
“Ahora que comienza un año crucial para la biodiversidad y el clima, la ciencia no podría ser más contundente. Los humedales son fundamentales para cumplir nuestros compromisos mundiales comunes en materia de biodiversidad, cambio climático y desarrollo sostenible.
La edición especial de la Perspectiva Mundial sobre los Humedales que la Convención sobre los Humedales publicó recientemente destaca las oportunidades sin igual que ofrecen los humedales cuando adoptamos las medidas adecuadas.
En efecto, los humedales son nuestros ecosistemas más poderosos para combatir el cambio climático.
Foto: Facebook The Ramsar Convention on Wetlands.
Las turberas y los sistemas de carbono azul, tales como los manglares y las praderas de pastos marinos, son los sumideros de carbono más eficaces del planeta. Tan solo las turberas almacenan el doble de carbono que la totalidad de bosques del mundo. Para lograr que las emisiones netas se reduzcan a cero, hay que proteger estos ecosistemas y fomentar la restauración de los que han desaparecido.
Países como Seychelles, Costa Rica, Indonesia y el Reino Unido van a la vanguardia incluyendo los objetivos relacionados con los humedales en sus contribuciones determinadas a nivel nacional.
Los humedales son también la base del desarrollo económico y la salud y el bienestar humanos.
Los humedales continentales, como los lagos, ríos y marismas, suministran casi toda el agua dulce que consumimos y de la que dependen nuestras economías, y son cruciales para mantener la calidad del agua. Al absorber y almacenar agua, también reducen las inundaciones causadas por lluvias torrenciales y abastecen agua en las temporadas secas, lo que previene las sequías.
Martha Torres Urrego Foto: ramsar.org
Además, los humedales marinos y costeros como los arrecifes de coral, manglares y praderas de pastos marinos protegen a las comunidades costeras contra tormentas y fenómenos meteorológicos extremos.
Por ejemplo, las acciones en curso en el Senegal para restaurar 45 000 hectáreas de manglares proporcionarán a las comunidades protección contra tormentas y hasta 18.000 toneladas adicionales de pescado cada año. Además, almacenarán 500.000 toneladas de dióxido de carbono en los próximos 20 años.
Por otra parte, los humedales albergan una biodiversidad de gran riqueza. El 40 % de todas las especies del mundo vive o se reproduce en los humedales. No obstante, más de una cuarta parte de las especies de los humedales está en peligro de extinción.
Es por esto que las Partes Contratantes en la Convención están tomando medidas para proteger más de 2.400 Humedales de Importancia Internacional en todo el mundo y están movilizando inversiones para los humedales y sus beneficios múltiples. Por ejemplo, el Canadá ha invertido más de mil millones de dólares en proyectos de mitigación de desastres y adaptación que contemplan la restauración de humedales.
A pesar de los valores y beneficios cruciales que ofrecen los humedales, se están perdiendo a una velocidad mayor que otros ecosistemas. El 35 % de los humedales del mundo ha desaparecido en los últimos 50 años. La intensificación de las medidas de conservación y restauración de los humedales es más urgente que nunca.
Foto: ramsar.org
Sabemos cómo hacerlo. Sabemos que estas medidas constituyen beneficios esenciales para la naturaleza y para los mil millones de personas que dependen directamente de los humedales.
A medida que la comunidad internacional elabora el Marco Mundial de la Diversidad Biológica posterior a 2020 y se compromete a una acción climática más enérgica, es fundamental que en ambas agendas se integren acciones que contribuyan a la conservación, el uso racional y la restauración de los humedales, a fin de lograr el máximo beneficio para la naturaleza, el clima y las personas.
La importancia de los humedales y la urgencia de tomar medidas fueron reconocidas por la Asamblea General de las Naciones Unidas el año pasado, cuando designó el 2 de febrero como Día Mundial de los Humedales, una fecha para concientizar sobre la importancia de los humedales para un futuro sostenible y próspero.
El Día Mundial de los Humedales es una oportunidad para involucrar a todos los interesados, a todo nivel, con el fin de reforzar y multiplicar la acción en favor de los humedales.
Todos podemos actuar, ya sea abogando por la conservación, reorientando los flujos de financiación pública y privada, transformando las prácticas agrícolas, reduciendo el desperdicio de agua, contribuyendo a iniciativas de restauración o apoyando en la limpieza de los humedales locales.
Un futuro sostenible y próspero depende de las medidas que adoptemos hoy. Al reunirnos para celebrar el Día Mundial de los Humedales, les invito a valorar, gestionar, restaurar y amar los humedales. Para inspirar el nivel de acción necesario en pro de los humedales debemos despertar un mayor aprecio por nuestros ecosistemas más valiosos”.
Fuente: ramsar.org
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.