
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
La secretaria general de la Convención sobre los Humedales, Martha Rojas Urrego, presentó una declaración con motivo del Día Mundial de los Humedales 2022, reivindicando su rol para cuidar la biodiversidad y el clima.
Calendario ambiental02/02/2022A continuación transcribimos el mensaje que días atrás dio a conocer la secretaria general de la Convención sobre los Humedales, Martha Rojas Urrego, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de los Humedales que se lleva a cabo este miércoles 2 de febrero.
“Ahora que comienza un año crucial para la biodiversidad y el clima, la ciencia no podría ser más contundente. Los humedales son fundamentales para cumplir nuestros compromisos mundiales comunes en materia de biodiversidad, cambio climático y desarrollo sostenible.
La edición especial de la Perspectiva Mundial sobre los Humedales que la Convención sobre los Humedales publicó recientemente destaca las oportunidades sin igual que ofrecen los humedales cuando adoptamos las medidas adecuadas.
En efecto, los humedales son nuestros ecosistemas más poderosos para combatir el cambio climático.
Foto: Facebook The Ramsar Convention on Wetlands.
Las turberas y los sistemas de carbono azul, tales como los manglares y las praderas de pastos marinos, son los sumideros de carbono más eficaces del planeta. Tan solo las turberas almacenan el doble de carbono que la totalidad de bosques del mundo. Para lograr que las emisiones netas se reduzcan a cero, hay que proteger estos ecosistemas y fomentar la restauración de los que han desaparecido.
Países como Seychelles, Costa Rica, Indonesia y el Reino Unido van a la vanguardia incluyendo los objetivos relacionados con los humedales en sus contribuciones determinadas a nivel nacional.
Los humedales son también la base del desarrollo económico y la salud y el bienestar humanos.
Los humedales continentales, como los lagos, ríos y marismas, suministran casi toda el agua dulce que consumimos y de la que dependen nuestras economías, y son cruciales para mantener la calidad del agua. Al absorber y almacenar agua, también reducen las inundaciones causadas por lluvias torrenciales y abastecen agua en las temporadas secas, lo que previene las sequías.
Martha Torres Urrego Foto: ramsar.org
Además, los humedales marinos y costeros como los arrecifes de coral, manglares y praderas de pastos marinos protegen a las comunidades costeras contra tormentas y fenómenos meteorológicos extremos.
Por ejemplo, las acciones en curso en el Senegal para restaurar 45 000 hectáreas de manglares proporcionarán a las comunidades protección contra tormentas y hasta 18.000 toneladas adicionales de pescado cada año. Además, almacenarán 500.000 toneladas de dióxido de carbono en los próximos 20 años.
Por otra parte, los humedales albergan una biodiversidad de gran riqueza. El 40 % de todas las especies del mundo vive o se reproduce en los humedales. No obstante, más de una cuarta parte de las especies de los humedales está en peligro de extinción.
Es por esto que las Partes Contratantes en la Convención están tomando medidas para proteger más de 2.400 Humedales de Importancia Internacional en todo el mundo y están movilizando inversiones para los humedales y sus beneficios múltiples. Por ejemplo, el Canadá ha invertido más de mil millones de dólares en proyectos de mitigación de desastres y adaptación que contemplan la restauración de humedales.
A pesar de los valores y beneficios cruciales que ofrecen los humedales, se están perdiendo a una velocidad mayor que otros ecosistemas. El 35 % de los humedales del mundo ha desaparecido en los últimos 50 años. La intensificación de las medidas de conservación y restauración de los humedales es más urgente que nunca.
Foto: ramsar.org
Sabemos cómo hacerlo. Sabemos que estas medidas constituyen beneficios esenciales para la naturaleza y para los mil millones de personas que dependen directamente de los humedales.
A medida que la comunidad internacional elabora el Marco Mundial de la Diversidad Biológica posterior a 2020 y se compromete a una acción climática más enérgica, es fundamental que en ambas agendas se integren acciones que contribuyan a la conservación, el uso racional y la restauración de los humedales, a fin de lograr el máximo beneficio para la naturaleza, el clima y las personas.
La importancia de los humedales y la urgencia de tomar medidas fueron reconocidas por la Asamblea General de las Naciones Unidas el año pasado, cuando designó el 2 de febrero como Día Mundial de los Humedales, una fecha para concientizar sobre la importancia de los humedales para un futuro sostenible y próspero.
El Día Mundial de los Humedales es una oportunidad para involucrar a todos los interesados, a todo nivel, con el fin de reforzar y multiplicar la acción en favor de los humedales.
Todos podemos actuar, ya sea abogando por la conservación, reorientando los flujos de financiación pública y privada, transformando las prácticas agrícolas, reduciendo el desperdicio de agua, contribuyendo a iniciativas de restauración o apoyando en la limpieza de los humedales locales.
Un futuro sostenible y próspero depende de las medidas que adoptemos hoy. Al reunirnos para celebrar el Día Mundial de los Humedales, les invito a valorar, gestionar, restaurar y amar los humedales. Para inspirar el nivel de acción necesario en pro de los humedales debemos despertar un mayor aprecio por nuestros ecosistemas más valiosos”.
Fuente: ramsar.org
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Este jueves 19 de junio se conmemora el Día Mundial del Albatros. Con sus alas extendidas, que pueden superar los tres metros de envergadura, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. La ONU impulsa acciones globales para reducir el uso de plásticos de un solo uso, proteger los océanos y promover economías circulares.
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta que se celebra este martes 3 de junio, la Municipalidad de Río Cuarto impulsa la realización de talleres en las escuelas locales para difundir el uso de ese vehículo.
En Rosario 1.857 personas participaron de ecocanjes promovidos por el municipio. Se llevaron a plazas y espacios verdes 9.642 kilogramos de residuos. El próximo canje se hará el 19 de septiembre en Las Cuatro Plazas.
El programa provincial incorpora una práctica innovadora para restaurar áreas productivas. Se trata de una iniciativa de los Ministerios de Bioagroindustria y Ambiente para la conservación y restauración de biodiversidad.
La actividad se llevó a cabo en la mañana del sábado 6 de septiembre en el Parque Scalabrini Ortiz. Se plantaron ejemplares de acer buergerianum, jacarandá y lapacho amarillo, junto a voluntarios que se acercaron al lugar.
El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación.
A partir del pasado 9 de septiembre la Municipalidad de San Francisco está realizando la recolección diferenciada de residuos. Esto se lleva a cabo a través de una prueba piloto que abarca a loteos de la zona norte.