
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Utilizando cámaras trampa se están registrando imágenes de la fauna que habita la Reserva Municipal. Se trata de un proyecto de la Universidad Popular de Córdoba en colaboración con el municipio y sus guardaparques.
General11/12/2021El profesor Marcelo Trevison de la Universidad Provincial de Córdoba encabeza un proyecto que está recopilando información sobre la biodiversidad en la Reserva Hídrica Natural Municipal “Los Manantiales”. La actividad se realiza mediante la utilización de las cámaras trampa ofrecidas por el docente, que fueron instaladas en espacios cedidos por los vecinos de la Reserva, y que son controladas por los guardaparques, quienes se encargan de colocar y revisar cada 10 días las imágenes de las cámaras.
De este modo se obtuvieron capturas fotográficas y videos, que aportan una información muy valiosa para el área protegida, ampliando los conocimientos sobre la biodiversidad existente. Esa información se planea volcarla en un proyecto de cartillas bilingües que lleva a cabo el profesor Trevison con el alumnado de la carrera de Guardaparques de la UPC.
La Reserva Hídrica Natural Municipal “Los Manantiales” fue creada por ordenanza en 2008 y abarca el faldeo de las Sierras Chicas en la jurisdicción de Río Ceballos, ocupando zonas rurales y parte del área urbanizada de la ciudad.
El área protegida tiene una superficie de 1.050 hectáreas aproximadamente y se corresponde con la cuenca hídrica del arroyo Mal Paso, que vuelca sus aportes en el río Ceballos, afluente del Saldán, formando parte de la subcuenca del río Suquía.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.