
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
El animal fue encontrado por el intendente de La Para junto a personal de Parques Nacionales, en la costa de la Laguna Mar Chiquita. Presentaba una quebradura en el ala derecha.
General02/12/2021Esta semana Policía Ambiental trasladó a la Reserva Tatú Carreta a un flamenco herido que fue hallado en la zona de la Laguna Mar Chiquita, sobre la desembocadura del Río Primero.
El animal fue encontrado por el intendente de La Para, Martín Guzmán, junto a personal de Parques Nacionales, quienes realizaban una visita por el lugar. Al detectar que el flamenco estaba lastimado, lo trasladaron a una veterinaria de la localidad de La Para donde fue rescatado por Policía Ambiental.
Los agentes de la repartición dependiente del Ministerio de Coordinación trasladaron el ave hacia la Reserva Tatú Carreta, donde comenzará su cuarentena y rehabilitación.
“Es muy importante que todos nos involucremos en la conservación de la fauna silvestre, porque de esta manera podemos hacer una red de trabajo para preservar las especies. Agradecemos Martín Guzmán, intendente de La Para y la gente de Parques Nacionales por su compromiso”, expresó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.
El flamenco llegó a la reserva de Casa Grande con una quebradura expuesta en el ala derecha. Según informaron los especialistas, la lesión no es reciente y su pronóstico de salud es reservado.
“Hay que esperar a ver cómo evoluciona y evaluar si es posible operarlo para frenar la infección”, informaron desde el Tatú Carreta.
El flamenco es una de las especies emblemáticas de la Laguna Mar Chiquita. Este ambiente resulta ideal por la salinidad del agua que favorece la existencia de crustáceos de los que se alimenta, los cuales le otorgan el color rosado característico. Los tonos varían de intensidad según donde habiten y de qué especie se trate.
Es una especie monógama que una vez que forma pareja construyen un nido de barro de unos 30 centímetros donde ponen un solo huevo. Actualmente su estado de conservación es vulnerable.
Policía Ambiental recuerda que si se detecta fauna silvestre que requiera asistencia, las vías de contacto son mediante el teléfono 0351-4420924, por email a Policí[email protected] o vía web.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.