
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
La Municipalidad de Córdoba ahorró casi 500 millones de pesos por la transformación digital, generando un impacto positivo sobre el ambiente al reducir la tala de árboles y el consumo de agua para elaborar papel.
General18/11/2021El proceso de transformación digital que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba desde diciembre de 2019 a la fecha ya generó un ahorro de aproximadamente 493.291.025 pesos de gasto en papel. A la cifra se llega contemplando la implementación del Boletín Electrónico, la digitalización del Registro Civil, el Cedulón Digital, las Notificaciones Electrónicas, las Subastas Electrónicas y la optimización en la gestión de expedientes a través del sistema SIRAD.
La modernización y despapelización del Estado Municipal también tiene un impacto positivo en el ambiente, ya que el proceso de fabricación de papel involucra la tala de árboles y consumo de agua. En ese sentido, en casi dos años, se ahorraron 15.923.529 hojas de papel que no se utilizaron, evitando la tala de 1.990 árboles y lo que implica 17.214.694 litros de agua no derrochados.
En diciembre del 2019, la Municipalidad de Córdoba adhirió a la Ley 10.618 de Simplificación y Modernización de la Administración Pública, con el fin de poder utilizar la plataforma CiDi como herramienta para notificar electrónicamente a los cordobeses en principio.
Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales del municipio, comentó: "El camino transitado en estos últimos años, nos permite confirmar que es posible construir una Ciudad Inteligente que evolucione exponencialmente y alcance los resultados que se observan en el mundo. Colocar a las personas en el centro del desarrollo e impulsar la colaboración son ejes centrales que tienen impacto directo en este proceso”.
Dos de los ejemplos más claros del avance logrado son la Habilitación de Negocios Online y la Habilitación de Obras Privadas. Estos eran trámites y procesos muy engorrosos que podían demorar varios meses, y la Municipalidad de Córdoba, a través de la digitalización de los mismos, logro que se puedan resolver en cuestión de horas, sin tener que asistir a ninguna oficina municipal. Ambas habilitaciones son consideradas de los trámites más solicitados en la región y nuestro país, en los cuales el BID los cataloga como lo más dificultosos de llevar a adelante.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
La medida es parte de las acciones de control para evitar la formación de basurales.
Esta tecnología fortalece la inclusión educativa con instalaciones que permiten el acceso a Internet, cultura digital y equipamiento tecnológico. Técnicos del Gobierno de Córdoba realizan tareas de mantenimiento periódico.
Más de 100 estudiantes participaron de actividades sobre economía circular, reciclaje, compostaje y proyectos ambientales.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.