
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Diariamente se realizan procedimientos de fiscalización y control de la vía pública, macro y micro basurales y el Centro de Transferencia Rancagua. Además, La Patrulla Ambiental lleva adelante operativos preventivos de incendio en basurales, pastizales y la Costanera.
General30/08/2021Desde hace un mes, el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), fiscaliza, controla y constata posibles infracciones y delitos ambientales, labrando actas contempladas en el Código de Convivencia.
Desde su puesta en funcionamiento la Patrulla realizó 31 actas de emplazamiento y constatación, tanto en empresas que no cumplen con la normativa como a vehículos que arrojan residuos en la vía pública. Además, se secuestraron ocho contenedores y dos camiones y se removió chatarra de las calles.
Una de las principales tareas de la Patrulla Ambiental es el control de la zona de influencia del Centro de Transferencia de la zona noreste, incitando a los vecinos y a vehículos que vierten sus desechos en la vía pública para que lo hagan en el espacio que administra el ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) en Rancagua y Circunvalación.
Con la utilización de un camión cisterna, y para mayor seguridad de los vecinos, también se realizaron 15 operativos de prevención y apagado de incendios en zona de basurales, la Costanera y pastizales.
Es la primera vez que la ciudad de Córdoba tiene una patrulla destinada exclusivamente a proteger el ambiente.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.