
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Diariamente se realizan procedimientos de fiscalización y control de la vía pública, macro y micro basurales y el Centro de Transferencia Rancagua. Además, La Patrulla Ambiental lleva adelante operativos preventivos de incendio en basurales, pastizales y la Costanera.
General30/08/2021Desde hace un mes, el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), fiscaliza, controla y constata posibles infracciones y delitos ambientales, labrando actas contempladas en el Código de Convivencia.
Desde su puesta en funcionamiento la Patrulla realizó 31 actas de emplazamiento y constatación, tanto en empresas que no cumplen con la normativa como a vehículos que arrojan residuos en la vía pública. Además, se secuestraron ocho contenedores y dos camiones y se removió chatarra de las calles.
Una de las principales tareas de la Patrulla Ambiental es el control de la zona de influencia del Centro de Transferencia de la zona noreste, incitando a los vecinos y a vehículos que vierten sus desechos en la vía pública para que lo hagan en el espacio que administra el ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) en Rancagua y Circunvalación.
Con la utilización de un camión cisterna, y para mayor seguridad de los vecinos, también se realizaron 15 operativos de prevención y apagado de incendios en zona de basurales, la Costanera y pastizales.
Es la primera vez que la ciudad de Córdoba tiene una patrulla destinada exclusivamente a proteger el ambiente.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.