
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Es un espacio operado en su totalidad por mujeres, quienes en su labor diario realizan la separación, acopio y depósito de residuos. El espacio cuenta con una Sala Cuna y un Punto Mujer.
General23/07/2021El primer Centro Verde inclusivo “Ecofem” es un espacio operado en su totalidad por mujeres, quienes en su labor diario realizan la separación, acopio y depósito de residuos.
Bajo esta política que impulsa la igualdad de género, el espacio cuenta con una Sala Cuna y un Punto Mujer, con el fin de acompañar a las trabajadoras desde una visión integral: familiar, psicológico y legal.
Actualmente, las condiciones de trabajo que ofrece el lugar posibilitan que las 28 mujeres cuenten con una situación que les asegure un desarrollo vital digno, cambiando su anterior realidad de vulnerabilidad social y económica hacia una de oportunidades.
Ecofem cuenta con una Sala Cuna que asiste a 19 niños, desde recién nacidos hasta los 7-8 años, a través de un acompañamiento emocional, intelectual, físico y psicológico a cargo de profesionales en educación, cubriendo la totalidad de las jornadas laborales de las madres trabajadoras. Además del cuidado, la Sala provee el desayuno, almuerzo y merienda de los pequeños, lo que permite estimular su desarrollo intelectual y físico.
“La mayoría de los niños que asisten a la Sala Cuna de Ecofem pertenecen a familias de bajos recursos que viven en zonas marginadas. Mi labor es ayudar a los niños con las tareas escolares, enseñarles a ser autónomos y fomentar el respeto entre pares. Y, sobre todo, mi rol más importante es desde la contención, la escucha y guía en sus aprendizajes”, expresó Guadalupe, la docente auxiliar encargada del turno mañana.
La presencia de una Sala Cuna dentro del Centro Verde representa una ventaja para las madres trabajadoras, “es de gran ayuda que las mamás tengan un lugar seguro y lo suficientemente próximo a ellas donde puedan dejar a sus hijos mientras cumplen su horario laboral”, añadió la educadora.
Además de la Sala Cuna, Ecofem cuenta con un Punto Mujer, un espacio para que las trabajadoras y la comunidad próxima tengan acceso a asesoramientos legales, sobre violencia de género y la realización de diversos trámites como gestionar una obra social o el boleto obrero.
“Desde esa área nos dan mucha ayuda, están constantemente preguntando cómo estamos, y están abiertas a cualquier vecino de la zona”, comentó Romina.
“Antes cuidaba coches, era naranjita y no llegaba a fin de mes para pagar el alquiler, contaba las monedas. Realmente necesitaba este trabajo, porque a mis 56 años era un impedimento encontrarlo. Es un cambio de vida, estoy muy agradecida y me siento tranquila”, manifestó Marta, una de las trabajadoras del turno tarde.
La actividad de Ecofem
Inaugurado en el mes de marzo, el denominado “Ecofem” es uno de los cuatro centros verdes activos, siendo administrado por el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) trabajando conjuntamente con el Ministerio de la Mujer de la Provincia.
Al Centro Verde ingresan residuos secos generados por los vecinos en la separación domiciliaria, sumado al material de mayor volumen proveniente de negocios, instituciones y grandes empresas. Dicho residuo se acopia y se enfarda, con el fin de ser reciclado para su posterior comercialización a distintas empresas o volverlos al comercio para ser utilizados en emprendimientos, cumpliendo así el ciclo de la economía circular que promociona el intendente Martín Llaryora.
Sus trabajadoras fueron capacitadas tanto en la implementación de este modelo como en el uso de las maquinarias, la separación, acopio y depósito de residuos.
Desde el inicio del funcionamiento de este Centro Verde, en el mes de marzo, ya se han procesado 26.297 kilos de residuos secos separados en origen, entre ellos: metales, tetrabrik, plásticos, vidrios, telgopor y celulósicos (papel, cartón y diarios); para su posterior comercialización a distintas empresas o volver a introducirlos al circuito comercial a través de múltiples emprendimientos.
Ecofem se encuentra ubicado en avenida Alem 1447, en barrio General Bustos. El predio funciona de 08:00 a 20:00 horas, en dos turnos de 6 horas. Cada turno cuenta con una coordinadora a cargo del ingreso, modalidades de trabajo y capacitaciones de las integrantes del equipo.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.