
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Se trata del Plan Desarrollo Productivo Verde, en el cual se invertirán más de $10.000 millones para financiar la reconversión de pymes.
General13/07/2021El Gobierno lanzó este martes el Plan Desarrollo Productivo Verde, en el cual se invertirán más de $10.000 millones para financiar la reconversión de pymes, con el objetivo de que sean más ecológicas y sustentables para el medio ambiente.
El acto de lanzamiento fue encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en una pyme de Avellaneda que se dedica al reciclaje de plástico.
El funcionario dijo que se trata de una "estrategia de desarrollo integral para cuidar el medio ambiente, que la producción crezca y genere dólares con la exportación, y cree trabajo genuino". "Hay muchas cosas por hacer, y una es apoyar el cambio tecnológico de las pymes, darles financiamiento y algunos subsidios para que puedan producir con tecnología no contaminante", dijo Kulfas.
Agregó que el Gobierno busca "adaptar las políticas productivas a los nuevos desafíos ambientales, porque el mundo está avanzando en una agenda importantísima y estamos con problemas graves como el cambio climático y las emisiones contaminantes". "Es un plan ambicioso con una inversión inicial de $10.000 millones para colaborar con la industria", explicó.
Destacó que el Gobierno recuperó a la empresa IMPSA, que está "capacitada para realizar molinos eólicos y tiene capacidad tecnológica para agregar energía renovable y limpia, y vamos a trabajar mucho en los nuevos desafíos tecnológicos".
Litio
Resaltó que la Argentina es la tercera potencia mundial en yacimientos de litio, "un mineral muy importante, muy deseado en todo el mundo en fabricación de baterías, computadoras y celulares". "En nuestro país ya se está explotando litio, ya se está produciendo y exportando, y el desafío es industrializar", sostuvo Kulfas.
Dijo que el país tiene que "tener toda una cadena productiva, y nuestro desafío es que Argentina pueda industrializar el litio y no sea sólo un exportador de la materia prima, sino que podamos hacer baterías y vehículos eléctricos". "Tenemos un sector automotriz con trayectoria, y creemos que Argentina puede producir vehículos eléctricos a baterías de litio", agregó.
El funcionario consideró que "entre el litio y el hidrógeno están los principales combustibles del futuro, combustibles que puedan luchar contra el cambio climático, y la Argentina puede ser un jugador global en este campo".
Fuente: NA
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.