
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La Legislatura de Córdoba aprobó una Ley que ordena la normativa relativa al régimen sancionatorio ambiental con el objetivo de reforzar el control. Además, crea un órgano especializado para la aplicación de las sanciones.
General07/01/2025En la 22° Sesión Ordinaria del 146° Periodo Legislativo se aprobó una Ley que establece disposiciones sancionatorias en materia hídrica, ambiental y de los recursos naturales. La iniciativa pretende ordenar y consolidar las disposiciones sancionatorias, a la vez promueve desdoblar la figura de quién controla y quién juzga, es decir, que modifica las facultades de la Policía Ambiental y crea el Tribunal Administrativo Ambiental.
El proyecto fue presentado por los legisladores Miguel Siciliano, Abraham Galo, Walter Gispert, Julieta Rinaldi y María Victoria Busso, con el fundamento de avanzar significativamente en la protección de los recursos naturales y el entorno, consolidando una gestión ambiental responsable y proactiva.
Los legisladores plantearon que la Ley persigue un doble propósito. Por un lado, establecer con claridad los procedimientos y sanciones aplicables a quienes incumplan las normativas ambientales. Y crear un órgano especializado, el Tribunal Administrativo Ambiental, encargado de resolver sobre infracciones y sanciones ambientales con independencia del organismo encargado de constatar las mismas, reforzando y agilizando el sistema sancionatorio.
Hasta que se aprobó esta iniciativa, en la provincia de Córdoba existía una multiplicidad de normas relativas a sanciones ambientales con unidades de multas diferentes.
Entre las novedades que introdujo la nueva Ley se encuentra la unificación de la unidad de multa, que pasará a medirse en litros de combustible y la incorporación de sanciones conminatorias, multa diaria a fin de garantizar el cumplimiento de las sanciones y de las obligaciones de remediación impuestas. También, establece un procedimiento sancionatorio ambiental específico.
Foto: prensa.cbagov.ar
Para la ministra de Ambiente y Economía Circular, María Victoria Flores, la aprobación de esta normativa permite fortalecer las funciones de aplicación, ejecución de sanciones y efectiva recomposición ambiental. “Es una mejora para la fiscalización y control ambiental. Es necesario avanzar en sanciones efectivas y hacerlas cumplir, porque el daño ambiental requiere de una actuación rápida”, expresó.
En el año 2012, con la creación de la Policía Ambiental, se dividieron las facultades de otorgamiento de autorizaciones y licencias ambientales de las de control y fiscalización.
Con la sanción de esta normativa se avanza un paso más en la eficiencia en la protección de los recursos naturales, separando el control y la fiscalización de la sanción ambiental. Para ello, se crea el Tribunal Administrativo Ambiental, un órgano de especialización técnica para llevar a cabo esa tarea.
“El objetivo de la ley es despegar los órganos de control de los de sanción, y poder fortalecer las funciones en cada una de las áreas. La finalidad es reducir los tiempos de los procedimientos para cuidar mejor el ambiente, lograr la viabilidad en la recomposición ambiental, y evitar el colapso en la resolución de las causas, entre otros objetivos”, resumió Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
* Líderes ambientales de todo el mundo participarán del evento que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. Las inscripciones son gratuitas.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.