
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
El Centro ubicado en Lozada asistirá al 90 por ciento de los ejemplares secuestrados por tenencia ilegal o tráfico de fauna. El proyecto está a cargo de Policía Ambiental y está en la etapa final de ejecución.
General30/06/2021El Gobierno de Córdoba a través de Policía Ambiental construye el primer Centro Provincial para asistir a la fauna silvestre rescatada en los diferentes procedimientos de control por tenencia ilegal o tráfico.
El nuevo Centro de Rescate y Rehabilitación está ubicado en la zona rural de Lozada en el departamento Santa María, a 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba. El predio tiene una superficie de 3,5 hectáreas, lo que le permite contar con capacidad para asistir al 90 por ciento de los animales secuestrados anualmente.
A este lugar llegarán principalmente aves pequeñas, que representan el mayor porcentaje de las especies que recupera la dependencia perteneciente al Ministerio de Coordinación, pero también estará acondicionado para recibir mamíferos y reptiles de menor porte.
“Hasta ahora, todos los animales secuestrados y rescatados en los procedimientos que lleva adelante Policía Ambiental son trasladados a centros privados. Una vez que tengamos este Centro operativo, vamos a poder trasladarlos aquí”, explicó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, quien destacó que “con esta obra, damos un paso más en la preservación de la fauna, principalmente la autóctona”.
En ese sentido, el director de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo, explicó que el proyecto se originó con la premisa de “poder garantizar la atención primaria, el diagnóstico y la trazabilidad de los animales secuestrados y aumentar las plazas disponibles para la recepción y recuperación de fauna. De esta manera buscamos contribuir en los procesos de conservación de la fauna a nivel provincial y nacional”.
Foto: prensa.cba.gov.ar
El Centro de Rescate provincial contará con cuatro zonas que funcionarán con un esquema similar al de los centros privados de fauna. Tendrá un área de recepción y hospital con capacidad para 20 ejemplares, una de cuarentena preparada para 200 animales y una de rehabilitación con 300 plazas disponibles. También habrá una vivienda para el personal a cargo.
El plan de ejecución y funcionamiento del sitio lo encabezan especialistas de fauna del área técnica de Policía Ambiental y el tratamiento veterinario será realizado por profesionales de la Universidad Católica de Córdoba a partir de convenios que se suscribirán para tal fin.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.