
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de una medida clave para impedir la proliferación de mosquitos. A la vez, promueve la economía circular por medio del fomento de la reutilización y reciclaje de materiales en todo el territorio provincial.
General18/10/2024En el marco del Plan de Ordenamiento Ambiental que impulsa el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, se retiraron más de 32 toneladas de neumáticos en distintas localidades del territorio provincial, como medida de prevención del dengue y otras enfermedades.
Uno de los principales factores que favorecen la proliferación del mosquito es la acumulación de agua en objetos abandonados como los neumáticos que, al exponerse a la intemperie, crean el ambiente perfecto para que las larvas se desarrollen.
Por eso, este proceso de desneumatización constituye una medida clave para impedir la reproducción de mosquitos, y forma parte de una estrategia más amplia que impulsa la cartera ambiental a través de alianzas público-privadas, y que tiene como objetivo principal contribuir a la erradicación del dengue.
A través de la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, se articula el trabajo entre los municipios que adhieren a la iniciativa y empresas que tienen la capacidad de transformar estos residuos en materia prima.
Hasta el momento, se pusieron en marcha rutas y puntos de acopio en las localidades de La Puerta, Brinkmann, Bell Ville y Devoto, de las que se retiraron en total 2.490 neumáticos en desuso.
A su vez, el material retirado se utiliza para la generación de energía, o se tritura y vuelve a ingresar al proceso productivo como materia prima de nuevos productos, promoviendo circuitos de economía circular en toda la provincia.
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores destacó que la iniciativa “consiste en un paso muy importante en la lucha contra el dengue, porque estamos eliminando criaderos del mosquito, y lo estamos acompañando a través de otras acciones que incluyen la cicatrización de basurales, la organización de campañas de educación ambiental y otras medidas”.
“Ya no se puede pensar el ambiente como algo separado de nuestra vida, sino que cuidar la Casa Común implica el cuidado de nosotros mismos y de nuestra vida. Por eso estas acciones integran la salud pública, la economía circular, la generación de empleo verde y el tipo de desarrollo que necesitamos en la provincia de Córdoba”, agregó.
Actores involucrados
El Plan de Ordenamiento Ambiental incluye la desneumatizacion y la eliminación de la chatarra y los cacharros en todo el territorio provincial, y se instrumenta por medio de convenios de colaboración recíproca entre los ministros de Ambiente y Economía Circular, María Victoria Flores; de Gobierno, Manuel Calvo; y de Salud, Ricardo Pieckenstainer; empresas del sector industrial, como así también del compromiso asumido por los municipios y comunas en donde se destinarán sitios al acopio de los materiales mencionados.
Las empresas que participan del programa de gestión circular de neumáticos son Cementos Avellaneda S.A., Ruiz y Cía. S.R.L., Geocycle, Contrini Hnos SRL y Ecovalor, mientras que para el retiro de chatarra y cacharros forman parte las firmas Arcelormittal Acindar y Estabron S.A. (Aimar Metales).
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.