
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
La Municipalidad de Río Cuarto y el Gobierno de Córdoba afianzan el trabajo conjunto sobre la agenda ambiental. El Parque Ecológico Urbano, los empleos verdes, el tratamiento de residuos son ejes de esa relación.
General25/07/2024La ministra de Ambiente de la Provincia, Victoria Flores, se reunió con el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, con el objetivo de potenciar las acciones que se vienen desarrollando desde hace tiempo.
“Ya veníamos trabajando con el municipio sobre proyectos importantes para la ciudad. Río Cuarto tiene una reserva natural, hay mucho trabajo en lo que hace a la economía circular y es bueno retomar la agenda que ya se venía discutiendo para potenciar las acciones con la nueva gestión municipal, que también incluyen a la región”, dijo Flores.
Más adelante, la ministra de Ambiente comentó que uno de los objetivos a corto plazo es poder hacer un uso público de la reserva natural, además de continuar con el vínculo con el Parque Ecológico Urbano (PEU) como centro de rescate de especies de la provincia de Córdoba.
“En lo que hace a la economía circular, estamos trabajando mucho sobre el empleo verde, las cooperativas, las rutas de recolección, los predios de disposición final, entre otros ejes. Hay una agenda cargada de temas que hoy son más una demanda social que una política de Estado. Río Cuarto es la segunda capital de la provincia y tiene muchísimo potencial para poder crecer en estos temas”, remarcó Flores.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.