
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
Con motivo de conmemorarse el Día Mundial del Ambiente, la Municipalidad de Villa Carlos Paz planificó un nutrido cronograma de actividades que se realizarán durante toda la semana en diferentes espacios de la ciudad.
Calendario ambiental31/05/2024La propuesta cuenta con actividades culturales, recreativas, educativas y de voluntariado, donde pueden participar personas de todas las edades. El objetivo es generar conciencia y sensibilización, compartiendo acciones y propuestas para cuidar nuestro ambiente.
Se comenzará el día lunes con una actividad de reconocimiento de especies nativas y recolección de semillas en el Cerro de La Cruz, en el marco del proyecto “Bosquecitos Serranos”.
El martes se realizará una actividad de conciencia ambiental con personas mayores, charla alusiva y plantación de árboles nativos, junto a los participantes del programa “Vida Activa y Saludable”, en el Estadio Arena.
El miércoles y viernes se realizarán las tradicionales visitas educativas en el Aula Ambiental municipal, para escuelas primarias y secundarias, con un recorrido por el sendero interpretativo del Área Protegida “Camiare”, el vivero de especies nativas, la biopiscina, huerta y compostera, y compartiendo charlas sobre cuidado del agua, bosque nativo, gestión integral de residuos, fauna nativa y prevención de incendios.
Foto: Archivo.
En tanto que el día jueves, en la Reserva Las Vertientes, ubicada al final de calle Zuviría, en barrio Altos de las Vertientes, se desarrollará una plantación de árboles y colocación de cartelería junto a vecinos e instituciones.
El sábado será la actividad principal de “Compromiso Ambiental Comunitario" donde se convoca a voluntarios a participar de una jornada de limpieza de espacios públicos y conciencia ambiental.
Finalmente, como cierre de la Semana del Ambiente, se invita a la comunidad a participar de la muestra: "Arte para la Conciencia Ambiental", un espacio de reflexión y sensibilización entre el Arte y el Ambiente, en el contexto del cambio climático. Expondrán más de 20 artistas locales en la Sala de Convenciones.
Foto: Archivo.
Cronograma
Lunes 3/6: “Bosquecitos Serranos”. Actividad de reconocimiento de especies nativas y colecta de semillas en el Cerro de la Cruz con la Escuela Cristo Obrero y guías de turismo del cerro. Cerro de la Cruz, Av. Estrada, a las 10:30.
Martes 4/6: “Vida Activa y Saludable”. Actividad de conciencia ambiental con personas mayores, charla alusiva y plantación de árboles. Estadio Arena, Av. Illia y Gob. Roca, a las 11.
Miércoles 5/6: "Visita educativa en el Aula Ambiental". Escuela Secundaria IPEM 356, Aula Ambiental, Los Cerros y Rep. Argentina, de 9 a 11:30.
Jueves 6/6: "Jornada de plantación y colocación de cartelería en la reserva del barrio Altos de las Vertientes". Reserva las Vertientes, Zuviría s/n, a las 10.
Viernes 7/6: "Visita educativa en el Aula Ambiental". Escuela primaria Carlos N. Paz, Aula Ambiental, Los Cerros y Rep. Argentina, de 9 a 11:30.
Sábado 8/6: "Compromiso Ambiental Comunitario". Actividad de conciencia ambiental y limpieza de espacios públicos. Lugar a confirmar, a las 10.
Lunes 10/6: "Arte para la Conciencia Ambiental". Un espacio de reflexión y sensibilización entre el Arte y el Ambiente, en el contexto del cambio climático. Sala de Convenciones, Av. Illia y Gob. Roca, a las 19:30.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.