
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, este viernes se convoca a los vecinos al Ecocanje en la Plaza del Pueblo. Allí se recibirán materiales reciclables a cambio de distintos elementos.
Calendario ambiental15/05/2024La Secretaría de Servicios Púbicos y el Gabinete Sostenible organizaron para este viernes 17 de mayo una Jornada de Ecocanje, en el marco del Día Mundial del Reciclaje. La actividad se desarrollará de 9 a 17 en la Plaza del Pueblo, ubicada al lado del Viejo Mercado. En la oportunidad, se recibirán materiales como: botellas PET, pilas, papel y cartón, aluminio, vidrio, aceite de uso doméstico y residuos eléctricos y electrónicos.
Al respecto, el secretario de Servicios Públicos, Marcelo Bressan, dijo que este es el tercer año consecutivo que se desarrolla esta jornada que busca visibilizar el gran potencial que tiene la ciudad en la materia.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
“Una de las metas es mostrar que los residuos se convierten en algo valioso y por eso queremos generar concientización. La jornada se va a hacer en la Plaza del Pueblo, donde funciona el Concejo Deliberante, donde ese día también va a estar funcionando el Parlamento Estudiantil. Todas las personas que así lo quieran podrán acercarse y llevar los desechos que tengan en sus casas”, afirmó Bressan.
Al mismo tiempo, el funcionario destacó la participación de empresas e instituciones del sector privado, como el caso de Circularity que va a trabajar con los residuos eléctricos y electrónicos. “Después, vamos a tener empresas de la magnitud de la Coca-Cola que va a trabajar con todo lo que es el PET. Están todos invitados. Quienes se acerquen van a recibir un regalo de parte de todos los que están participando de la Jornada de Ecocanje que tiene que ver con plantines, árboles nativos y libros”, anticipó
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.