
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el marco del programa Pulmones Verdes, que promueve la creación de espacios urbanos que conservan el ecosistema y la biodiversidad autóctona. El área se encuentra en la localidad de La Para, dentro de la Reserva de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita.
General08/05/2024El Ministerio de Ambiente y Economía Circular presentó el Pulmón Verde Bahía de Ansenuza, que comprende 11 hectáreas dentro del área de protección de la Reserva Provincial de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita.
Esto permitirá la conservación de la biodiversidad y del ecosistema autóctono. La medida se enmarca en el programa Pulmones Verdes que impulsa la cartera ambiental, con la finalidad de proteger, restaurar y fortalecer espacios naturales urbanos.
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, celebró la iniciativa ya que “la conservación de estos ambientes es estratégica para el desarrollo sostenible de todas las localidades de la región, y tiene una mejora directa en la calidad de vida de los ciudadanos.”
“Este programa de Pulmones Verdes es una herramienta fundamental, que nos va a permitir avanzar en el Plan de Restauración Biológica en el que estamos trabajando, para que Córdoba sea la provincia que queremos”, agregó.
Protección de la biodiversidad
El ecosistema del Pulmón Verde Bahía de Ansenuza se caracteriza por suelos poco profundos, pero ricos en materia orgánica y limo en los primeros centímetros. Estas características permitieron el desarrollo de la vegetación originaria del espinal.
El Pulmón Verde presenta dos sectores diferenciados: las zonas bajas (próximas a la laguna), con comunidades herbáceas y arbustivas como la planta de sal, el pelo de chancho, el pájaro bobo" y en zonas acuáticas espartillos, juncos y totoras.
En las zonas más altas predominan árboles, arbustos y herbáceas, entre los que se destacan algarrobos, quebracho blanco, sombra de toro, uña de gato, entre otros ejemplares autóctonos.
Esto permite la coexistencia de una rica fauna autóctona, con ejemplares residentes y migratorios, terrestres y acuáticos. Entre las aves representativas se encuentran: cortarramas, carpintero campestre, chingolo, verdón, tacuarita azul, monjita, cisne coscoroba.
Entre los mamíferos, destaca la presencia de la comadreja overa, el quirquincho chico y el cuis común.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.