El evento contará con un live set musical, degustaciones de gin y vino, una variada propuesta gastronómica y la presentación oficial del exclusivo Té de Despeñaderos Florece.
Se inauguró el Pulmón Verde Bahía de Ansenuza
Fue en el marco del programa Pulmones Verdes, que promueve la creación de espacios urbanos que conservan el ecosistema y la biodiversidad autóctona. El área se encuentra en la localidad de La Para, dentro de la Reserva de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita.
General08/05/2024EcoObjetivoEl Ministerio de Ambiente y Economía Circular presentó el Pulmón Verde Bahía de Ansenuza, que comprende 11 hectáreas dentro del área de protección de la Reserva Provincial de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita.
Esto permitirá la conservación de la biodiversidad y del ecosistema autóctono. La medida se enmarca en el programa Pulmones Verdes que impulsa la cartera ambiental, con la finalidad de proteger, restaurar y fortalecer espacios naturales urbanos.
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, celebró la iniciativa ya que “la conservación de estos ambientes es estratégica para el desarrollo sostenible de todas las localidades de la región, y tiene una mejora directa en la calidad de vida de los ciudadanos.”
“Este programa de Pulmones Verdes es una herramienta fundamental, que nos va a permitir avanzar en el Plan de Restauración Biológica en el que estamos trabajando, para que Córdoba sea la provincia que queremos”, agregó.
Protección de la biodiversidad
El ecosistema del Pulmón Verde Bahía de Ansenuza se caracteriza por suelos poco profundos, pero ricos en materia orgánica y limo en los primeros centímetros. Estas características permitieron el desarrollo de la vegetación originaria del espinal.
El Pulmón Verde presenta dos sectores diferenciados: las zonas bajas (próximas a la laguna), con comunidades herbáceas y arbustivas como la planta de sal, el pelo de chancho, el pájaro bobo" y en zonas acuáticas espartillos, juncos y totoras.
En las zonas más altas predominan árboles, arbustos y herbáceas, entre los que se destacan algarrobos, quebracho blanco, sombra de toro, uña de gato, entre otros ejemplares autóctonos.
Esto permite la coexistencia de una rica fauna autóctona, con ejemplares residentes y migratorios, terrestres y acuáticos. Entre las aves representativas se encuentran: cortarramas, carpintero campestre, chingolo, verdón, tacuarita azul, monjita, cisne coscoroba.
Entre los mamíferos, destaca la presencia de la comadreja overa, el quirquincho chico y el cuis común.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Desde la Empresa Provincial de la Energía brindaron consejos a hogares, comercios e industrias para enfrentar el aumento de la demanda eléctrica, apuntando al ahorro, la estabilidad de la red y la sostenibilidad ambiental.
Utilizan biocombustible en la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 28
Se está pavimentando un tramo de la Ruta Provincial N° 28 entre Tanti y la Reserva Cerro Blanco. Es una de las tantas obras que la Provincia concreta, reduciendo su huella de carbono mediante el uso de biocombustibles.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba y la Municipalidad de Río Tercero firmaron un convenio para la correcta gestión de los residuos sólidos urbanos apuntando al cierre del basural de la ciudad.
Se creó el Tribunal Administrativo Ambiental y se reforzó el rol de Policía Ambiental
La Legislatura de Córdoba aprobó una Ley que ordena la normativa relativa al régimen sancionatorio ambiental con el objetivo de reforzar el control. Además, crea un órgano especializado para la aplicación de las sanciones.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.