
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
Expuso las políticas públicas municipales ante más de 700 intendentes, intendentas, jefes comunales, legisladores y referentes gubernamentales e institucionales.
Calendario ambiental12/04/2024Ante más de 700 intendentes, intendentas, jefes comunales, legisladores y referentes gubernamentales e institucionales, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini expuso las políticas que desarrolló la Municipalidad en los últimos cuatro años y la proyección para el período actual, enmarcó sus palabras en la coyuntura de fenómenos meteorológicos y sanitarios que azotaron a la ciudad.
“El cambio climático es una de las principales amenazas al desarrollo económico, social, cultural y ambiental en el mundo. Este año fuimos testigos de fuertes tormentas en diciembre y enero y la epidemia de dengue que golpea al país. Todo esto consecuencia del recrudecimiento de las condiciones climáticas, con registros históricos de olas de calor y humedad”, afirmó Passerini.
“Ante este fenómeno, la acción local resulta esencial para mitigar las emisiones de los gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global. Desde hace cuatro años y cuatro meses, junto al gobernador Martín Llaryora, estamos tomando acciones y aspiramos a proyectar a Córdoba como un faro de sostenibilidad y responsabilidad socio-ambiental, comprometida con la preservación del ambiente y el bienestar de sus vecinos y vecinas”.
“Comprometerse con el cambio climático es una decisión política”, acotó, al mismo tiempo que enumeró los establecimientos municipales que promueven la Economía Circular y la defensa del ambiente como el Instituto de Protección Ambiental y Animal, los Juzgados Ambientales de faltas, la ULA, el Observatorio Ambiental, Centros Verdes y de Transferencia de Residuos, la Escuela Municipal de Economía Circular y el Instituto de Transición Energética, a la vez que mencionó a los entes BioCórdoba y Córdoba Obras y Servicios (COyS).
Audio: Intendente Daniel Passerini
“Celebro que hoy haya cada vez más actores y actrices comprometidos con esta problemática, que haya más experiencias para compartir y herramientas para financiar proyectos”, destacó y añadió: “es muy importante que vayamos tras el mismo objetivo y un mismo compromiso que es cuidar el lugar donde vivimos”.
A la mañana, la apertura fue presidida por el gobernador de la Provincia, Martín Llaryora. Quien destacó la importancia que tiene para su gobierno la gestión ambiental, por lo cual creó, por primera vez, un ministerio de Economía Circular.
Mañana continuará la VI Asamblea de la RAMCC con debates sobre la eficiencia energética en edificios municipales, la descarbonización de la economía, Economía Circular y empleos verdes, financiamiento climático, gestión de residuos, forestación, entre otros.
Sobre la RAMCC
Es una coalición de municipios y comunas integrada por 245 municipios argentinos que coordina e impulsa planes estratégicos para hacer frente al cambio climático en Argentina y otros países de América Latina.
Se conformó durante las Primeras Jornadas Internacionales de Municipios y Cambio Climático, realizadas en la ciudad de Monte Caseros, en noviembre del 2010.
Su función es la de coordinar planes estratégicos y promover acciones concretas en línea con los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los compromisos nacionales.
A través de sus proyectos, promueven la acción climática, impulsan la carbononeutralidad, los empleos verdes y las energías sostenibles.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.