
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Expuso las políticas públicas municipales ante más de 700 intendentes, intendentas, jefes comunales, legisladores y referentes gubernamentales e institucionales.
Calendario ambiental12/04/2024Ante más de 700 intendentes, intendentas, jefes comunales, legisladores y referentes gubernamentales e institucionales, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini expuso las políticas que desarrolló la Municipalidad en los últimos cuatro años y la proyección para el período actual, enmarcó sus palabras en la coyuntura de fenómenos meteorológicos y sanitarios que azotaron a la ciudad.
“El cambio climático es una de las principales amenazas al desarrollo económico, social, cultural y ambiental en el mundo. Este año fuimos testigos de fuertes tormentas en diciembre y enero y la epidemia de dengue que golpea al país. Todo esto consecuencia del recrudecimiento de las condiciones climáticas, con registros históricos de olas de calor y humedad”, afirmó Passerini.
“Ante este fenómeno, la acción local resulta esencial para mitigar las emisiones de los gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global. Desde hace cuatro años y cuatro meses, junto al gobernador Martín Llaryora, estamos tomando acciones y aspiramos a proyectar a Córdoba como un faro de sostenibilidad y responsabilidad socio-ambiental, comprometida con la preservación del ambiente y el bienestar de sus vecinos y vecinas”.
“Comprometerse con el cambio climático es una decisión política”, acotó, al mismo tiempo que enumeró los establecimientos municipales que promueven la Economía Circular y la defensa del ambiente como el Instituto de Protección Ambiental y Animal, los Juzgados Ambientales de faltas, la ULA, el Observatorio Ambiental, Centros Verdes y de Transferencia de Residuos, la Escuela Municipal de Economía Circular y el Instituto de Transición Energética, a la vez que mencionó a los entes BioCórdoba y Córdoba Obras y Servicios (COyS).
Audio: Intendente Daniel Passerini
“Celebro que hoy haya cada vez más actores y actrices comprometidos con esta problemática, que haya más experiencias para compartir y herramientas para financiar proyectos”, destacó y añadió: “es muy importante que vayamos tras el mismo objetivo y un mismo compromiso que es cuidar el lugar donde vivimos”.
A la mañana, la apertura fue presidida por el gobernador de la Provincia, Martín Llaryora. Quien destacó la importancia que tiene para su gobierno la gestión ambiental, por lo cual creó, por primera vez, un ministerio de Economía Circular.
Mañana continuará la VI Asamblea de la RAMCC con debates sobre la eficiencia energética en edificios municipales, la descarbonización de la economía, Economía Circular y empleos verdes, financiamiento climático, gestión de residuos, forestación, entre otros.
Sobre la RAMCC
Es una coalición de municipios y comunas integrada por 245 municipios argentinos que coordina e impulsa planes estratégicos para hacer frente al cambio climático en Argentina y otros países de América Latina.
Se conformó durante las Primeras Jornadas Internacionales de Municipios y Cambio Climático, realizadas en la ciudad de Monte Caseros, en noviembre del 2010.
Su función es la de coordinar planes estratégicos y promover acciones concretas en línea con los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los compromisos nacionales.
A través de sus proyectos, promueven la acción climática, impulsan la carbononeutralidad, los empleos verdes y las energías sostenibles.
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Este jueves 19 de junio se conmemora el Día Mundial del Albatros. Con sus alas extendidas, que pueden superar los tres metros de envergadura, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. La ONU impulsa acciones globales para reducir el uso de plásticos de un solo uso, proteger los océanos y promover economías circulares.
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta que se celebra este martes 3 de junio, la Municipalidad de Río Cuarto impulsa la realización de talleres en las escuelas locales para difundir el uso de ese vehículo.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.