
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
La apertura estuvo a cargo del Embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico; la Intendenta de Despeñaderos y Presidenta del Foro de Alcaldesas y Alcaldes, Carolina Basualdo, quien también representa a América Latina ante la Junta Directiva Global del Pacto Global de Alcaldes.
Calendario ambiental12/04/2024Inició la VI Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático, con una destacada participación de más de 700 personas, entre intendentes, intendentas, jefes comunales, legisladores y referentes gubernamentales e institucionales.
La apertura estuvo a cargo del Embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico; la Intendenta de Despeñaderos y Presidenta del Foro de Alcaldesas y Alcaldes, Carolina Basualdo, quien también representa a América Latina ante la Junta Directiva Global del Pacto Global de Alcaldes; el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni; y el secretario de Gobierno, Fiscalización y Control municipal y titular del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández.
“El cambio climático existe. La Unión Europea esta convencida de la importancia de apoyar a los municipios, la primera línea de acción para marcar la diferencia», manifestó el Embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico.
“Córdoba genera transformaciones. Hoy, desde el corazón de Argentina, impulsamos este mensaje para inspirar a otros. Que cada uno lleve este impulso a sus provincias y se sumen más fuerzas a esta causa”, expresó Carolina Basualdo.
Durante la jornada se abordarán diversos temas cruciales como la eficiencia energética, la transformación energética, la descarbonización de la economía, la generación de empleos verdes, la gestión de residuos y la economía circular, así como el financiamiento climático.
“El cambio climático vino para quedarse y somos nosotros quienes tenemos que diseñar las medidas de mitigación y adaptación para estar lo mejor preparados para enfrentarlo”, destacó Folloni.
Por su parte, el titular del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández, señaló que “desde la Municipalidad de Córdoba apoyamos fuertemente las políticas contra el cambio climático. El cuidado del ambiente es transversal a todo lo que hacemos”.
Durante dos jornadas, se realizarán balances de proyectos en desarrollo, a la vez que debatirán y analizarán temáticas ambientales de actualidad como la eficiencia energética en edificios municipales, la descarbonización de la economía, Economía Circular y empleos verdes, financiamiento climático, gestión de residuos, forestación, entre otros.
RAMCC
La Red se conformó durante las Primeras Jornadas Internacionales de Municipios y Cambio Climático, realizadas en la ciudad de Monte Caseros, en noviembre del 2010.
Está integrada por 245 municipios argentinos.
Su función es la de coordinar planes estratégicos y promover acciones concretas en línea con los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los compromisos nacionales.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.