
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La Municipalidad de Villa María y la Provincia medirán el impacto de la huella de carbono durante el Festival Internacional de Peñas, trabajando para lograr la sustentabilidad del evento y colaborar con el cuidado del ambiente.
General18/01/2024El presidente del Concejo Deliberante de Villa María, Juan Pablo Inglese, y referentes de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente recibieron a integrantes de los Ministerios de Ambiente y Economía Circular, y de Infraestructura y Obras Públicas de la Provincia, quienes estudiarán el impacto de la huella de carbono que generará el Festival Internacional de Peñas.
Al respecto, Inglese comentó: “Trabajamos colaborativamente con funcionarios provinciales y sus equipos, en línea con una decisión política de la gestión municipal. Queremos generar iniciativas y eventos que estén en el marco de la sustentabilidad y en base a la responsabilidad ambiental”.
“Debemos tener en cuenta que un evento de la magnitud del Festival genera un gran impacto y produce una movilización muy fuerte en materia de residuos y de energía, por eso es tan importante lograr medir la huella de carbono, y en base a eso definir estrategias y accionamos preventivas para que el recorrido y el festival sean un éxito, y a la vez colaboren con el cuidado del medio ambiente”, agregó.
Puntualmente, el recorrido tuvo lugar en inmediaciones del Anfiteatro Municipal, y se destacó que los pilares a considerar para el desarrollo de un evento sustentable no sólo tienen que ver con el uso de recursos naturales y su afectación durante o posterior al evento, sino también con el diseño de estrategias de consumo de productos, servicios y recursos como la energía, de equidad social, entre otras.
Foto: villamaria.gob.ar
Por su parte, el secretario de Cambio Climático de la cartera ambiental provincial, Augusto Carreras, comentó: “Estaremos presentes antes y durante la realización del Festival, para realizar la medición de la huella de carbono del evento, y actuar al respecto”.
En ese sentido, el secretario de Transición Energética del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Pablo Gabutti, agregó: “Participamos en la planificación de este evento con el objetivo de tomar todas las acciones climáticas posibles y hacer este evento uno sustentable”.
De esa manera se plantearon como objetivos a futuro el establecimiento de herramientas y mecanismos de sustentabilidad para el Festival Internacional de Peñas; la definición de metodologías de medición de la sustentabilidad; el establecimiento objetivos superadores para la próxima edición; y sentar bases de sustentabilidad para eventos en la Provincia, en el marco de la Ley de Atributos Ambientales Nº 10.942, fomentando la reducción de la huella ambiental.
Un stand en el Recorrido Peñero
Las carteras de Ambiente y Obras Públicas provinciales estarán presentes durante la previa al Festival, con un puesto en la costanera, dentro del Recorrido Peñero. Este espacio tendrá por objetivo brindar información acerca de las funciones que llevan a cabo los distintos ministerios, como así también las labores que se realizarán durante el evento cultural con el objetivo de medir su huella de carbono, y generar conciencia al respecto.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.