
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Como parte de las actividades del Turismo sostenible que propone la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante los meses de enero y febrero se podrán realizar senderismo y contacto con la naturaleza en el Aula Ambiental.
General29/12/2023Todos los miércoles de enero y febrero, de 9 a 12, se realizarán visitas guiadas y talleres de verano en el Aula Ambiental Municipal. Se invita a vecinos y turistas a disfrutar de un paseo gratuito para reconectar con la naturaleza. Se trata de una actividad libre y gratuita, con cupos limitados. Para participar hay que completar el siguiente enlace y seleccionar la actividad: https://bitly.ws/37eRv
La propuesta consiste en recorrer el sendero interpretativo ubicado en el Área Protegida “Camiare”, visitar el vivero de especies nativas, la huerta agroecológica, la biopiscina y participar de talleres con diversas temáticas ambientales.
Foto: Facebook Dirección de Ambiente Municipalidadvcp.
El Aula Ambiental está ubicada en calle Los Cerros, entre Córdoba y República Argentina. Para visitarla hay que tener en cuenta que la misma queda en la montaña, se puede subir por escalera o rampa hasta el SUM. Se debe llevar ropa cómoda y calzado cerrado.
Miércoles de enero
3/1 – A las 9: Visita guiada al Sendero interpretativo en el Área Protegida
A las 10.30: Taller de Compost
10/1 – A las 9: Visita guiada al Sendero interpretativo en el Área Protegida
A las 10.30: Taller de Huerta
17/1 – A las 9.00: Visita guiada al Sendero interpretativo en el Área Protegida
A las 10.30: Charla de recuperación de agua de lluvia
24/1 – A las 9: Visita guiada al Sendero interpretativo en el Área Protegida
A las 10.30: Charla energías renovables
31/1 – A las 9: Avistaje de Aves
A las 9: Taller de siembra de nativas
Foto: Facebook Dirección de Ambiente Municipalidadvcp.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.