
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Hasta el viernes 21, en 7 puntos de la ciudad de Córdoba, se desarrolla una actividad que expone la importancia del reciclado y está generando una gran participación de los vecinos que se interesan en ese tema.
General19/05/2021La Municipalidad de Córdoba lleva adelante la Semana del Reciclaje, una actividad que tiene como objetivo central visibilizar la importancia de reducir y reutilizar los residuos como parte del proceso de la economía circular. Para ello se instalaron 7 EcoPuntos que reciben residuos secos en el horario de 10 a 16, en Parque Sarmiento (ingreso al Teatro Griego), Parque de las Naciones, Paseo del Buen Pastor, Plaza de la Intendencia, Plaza Colón, calle Elías Yofre al 1000 en barrio Jardín, y en Av. República de China al 1400 de barrio Valle Escondido. Los vecinos pueden llevar envases de vidrio y plástico, tetrabrick, papel y cartón, telgopor, telas, latas y hojalatas.
De esta acción, encabezada por el Ente Córdoba Obras y Servicios, participan el Ente BioCórdoba, la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, ONGs, emprendedores y empresas comprometidas con un ambiente sostenible y una ciudad moderna y vanguardista en materia de economía circular. La actividad cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Provincial de Córdoba, la Universidad Siglo XXI, la Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba, Ondulé, Irca, Ecolif, Fedraf, Blangino, Unidos por la Tierra, y Centro Vecinal Valle Escondido.
Buena repercusión
“La verdad es que estamos superando las expectativas”, dijo la presidenta del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), Victoria Flores, en referencia a la Semana del Reciclaje. La funcionaria destacó que en los 7 puntos establecidos para la entrega de material reciclable “la cantidad de kilos que se está recibiendo es muy buena, para ser la primera vez que se hace”.
“La gente está llegándose para buscar información sobre la empresa que les corresponde en su barrio, en qué horario pasa la recolección. La verdad es que estamos muy sorprendidos”, resaltó. Sobre la repercusión lograda, Flores ejemplificó que deben concurrir entre tres y cuatro veces por día al Parque Sarmiento porque se llena de material.
“La campaña se da en el marco del Día Internacional del Reciclado, por eso nos tomamos la licencia de no hacerlo en un solo día, sino hacerlo en toda la semana para que la gente pueda acondicionar los materiales. Es un estímulo para que empiecen a separar los residuos en su casa. La verdad es que el resultado es muy positivo”, explicó.
“Los EcoPuntos van a quedar la mayoría como permanentes. Nuestra intención es dejar permanentes en lugares donde la gente se haya habituado a llevar el material, y lo podamos rescatar para siempre como punto fijo”, anticipó.
EcoAliados
Flores precisó que el ente que dirige tiene 5 Puntos Verdes a su cargo y un programa creado en la gestión del intendente Martín Llaryora, que se llama EcoAliados. “Este es un programa que lo que hace es concientizar a los vecinos y a las vecinas, ya llevamos más de 100 barrios recorridos casa por casa con los voluntarios, tratando de explicar a los vecinos y a las vecinas cómo se separa el residuo, dónde hay que dejarlo, en qué horario pasa el camión y demás. Llevamos un trabajo de concientización que lo venimos haciendo desde mucho tiempo. Lo que hacemos con la Semana del Reciclaje es visibilizarlo aún más”, aclaró.
Economía circular
La titular del COyS remarcó que en esta iniciativa “hemos invitado a más de 30 empresas que forman parte del Cluster de Economía Circular, que es el primero en América Latina y lo ha creado el intendente Martín Llaryora”.
Victoria Flores agregó que “mostramos también lo que hacen esas empresas con los residuos, con el cartón, con el tetra, con la lata. Qué hacen las industrias de Córdoba con esos materiales y qué productos se sacan al mercado, y la verdad es que nos ha ido muy bien, porque la gente entiende que esa separación no es en vano, que forma parte de una cadena de una economía circular”.
“El modelo de economía circular es un modelo productivo. Lo que estimula es que del material puedan surgir emprendimientos. Existen un montón de Pymes que, si uno puede darles escala de materiales seguramente generarán más empleo y mano de obra. El residuo es una oportunidad para muchas personas, es cuestión de proponérselo. Lo que la gente más reclama es información, qué materiales se separan, en qué condiciones hay que separar, si hay que lavarlo, si hay que enjuagarlo. Lo que más se reclama es información”, apuntó.
Cambio de conducta
“Estamos viendo un cambio de conducta en lo que tiene que ver con el reciclado. Si comparamos con el 2019, en el año se recolectaron 700 toneladas, en el 2020, con 4 meses cerrados llegamos a 830 toneladas, este año en los 5 meses que van ya estamos cerca de las 500 toneladas. Es decir se ha recolectado mucho más material, va creciendo. El recupero de material tiene una consecuencia directa y es que los vecinos están separando más en su casa, sino el material no podría llegar nunca a los Puntos Verdes, el cambio de conducta está”, enfatizó la titular del COyS.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.