
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
El Instituto de Protección Ambiental y Animal tendrá su nueva sede con perspectiva ambiental. El edificio se está levantando con material recuperado y contará con sistemas sustentables de energía y saneamiento.
General24/01/2023El Instituto de Protección Ambiental y Animal tendrá su nueva sede con perspectiva ambiental. Esta propuesta forma parte de una intervención más grande que incluye al Jardín Botánico y la Universidad Libre del Ambiente, constituyendo el nuevo “Polo Ambiental Rubén Américo Martí”.
Las paredes se construyen a partir de plástico de botellas recicladas y el lugar tendrá un sistema de recuperación de aguas grises y paneles solares para abastecer al lugar con energía.
Serán dos edificios ubicados cerca del Jardín Botánico y el campus de la Universidad Libre del Ambiente, que también forman parte de esta puesta en valor. Entre ambas construcciones suman más de 550 m², donde funcionarán áreas administrativas más una sala de conferencias y un auditorio para actividades de capacitación.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Los edificios tendrán dos pisos y estarán equipados con cocina, baños y vestuarios. En los exteriores habrá senderos, rampas y veredas, además de un imponente mirador en la terraza.
El Ente BioCórdoba, a cargo de la ejecución de la obra, lleva a cabo también una propuesta similar para la construcción del edificio que albergará al Centro Vecinal de barrio Juniors, que tendrá por primera vez una sede física donde desarrollar sus actividades.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.