
Córdoba ya tiene su primera estación para monitorear el crecimiento de los árboles
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
Fitur medirá por primera vez su huella de carbono e incentivará la participación sostenible con los Premios al Stand Sostenible, organizados en colaboración con Instituto de Turismo Responsable (ITR).
Curiosidades02/12/2022La Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, el mayor encuentro de esta industria a nivel mundial, medirá por primera vez su huella de carbono en su edición 2023, en el marco de una apuesta al impulso del turismo sostenible que será el eje de muchas de sus acciones en esta oportunidad, anunciaron hoy sus organizadores.
La Fitur 2023 se desarrollará del 18 al 23 de enero venidero en la capital de España, donde pondrá énfasis en el importante peso que representa el desarrollo sostenible en la industria turística, mediante múltiples contenidos, actividades e iniciativas.
Todas esas acciones "tendrán como hilo conductor el impulso de estrategias orientadas a fomentar un turismo respetuoso con el ecosistema, el medioambiente, la cultura local, y su valor en el contexto social y económico como fuente de empleo, riqueza y bienestar", señala un comunicado del Instituto Ferial de Madrid (Ifema), que está al frente de la organización del encuentro.
"Fitur medirá por primera vez su huella de carbono e incentivará la participación sostenible con los Premios al Stand Sostenible, organizados en colaboración con Instituto de Turismo Responsable (ITR)", agrega el texto.
El Ifema considera que la Feria "será altamente representativa de la fuerza de la industria turística del mundo y de su apuesta por un crecimiento sostenible, en el que la innovación y la transformación digital también se revelan como factores clave de diferenciación y motor de desarrollo".
Como en otros eventos a cargo de estos organizadores, se incentivará la participación sostenible de empresas y profesionales, mediante guías de actuación y recomendaciones a seguir, para aminorar cualquier efecto negativo que pudiese producir la feria a nivel ambiental y para potenciar los usos positivos, tanto en lo que se refiere a concienciación, como en reducción de residuos y movilidad"
Con esta misma vocación, la participación sostenible en Fitur viene destacándose de forma especial, con los Premios al Stand Sostenible que desde la edición de 2020 y en colaboración con el Instituto de Turismo Responsable (ITR), tienen el objetivo de reconocer el esfuerzo de los expositores por hacer que su presencia en la Feria esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, seleccionando aquellas participaciones que destacan por su cuidado al impacto medioambiental, económico y social.
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
Se trata del Premio Tyler, considerado por algunos como un “Nobel del medio ambiente”. Reconocieron su trabajo que muestra el entrelazamiento entre los humanos y la naturaleza.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Esta propuesta es una de las premiadas en el Desafío Innovar por el Clima. La idea es recoger residuos orgánicos para producir compost de alta calidad que se utiliza para la forestación de espacios verdes en Córdoba.
Se trata de un relevamiento que abarca a toda Argentina, realizado por una red de más de 50 especialistas, incluidos grupos de investigación de UNC y Conicet que analizaron 11 puntos de la hidrografía cordobesa.
Entre ellos se encuentran un carpincho, cuatro tortugas acuáticas y ocho terrestres, dos pecaríes y tres loros habladores.
En Rosario 1.857 personas participaron de ecocanjes promovidos por el municipio. Se llevaron a plazas y espacios verdes 9.642 kilogramos de residuos. El próximo canje se hará el 19 de septiembre en Las Cuatro Plazas.
El programa provincial incorpora una práctica innovadora para restaurar áreas productivas. Se trata de una iniciativa de los Ministerios de Bioagroindustria y Ambiente para la conservación y restauración de biodiversidad.
El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación.
A partir del pasado 9 de septiembre la Municipalidad de San Francisco está realizando la recolección diferenciada de residuos. Esto se lleva a cabo a través de una prueba piloto que abarca a loteos de la zona norte.