
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
El programa busca implementar la educación ambiental en las escuelas de Córdoba. Se pueden inscribir primarios y secundarios de forma gratuita. La iniciativa ampliará a 47 la cantidad de escuelas participantes.
General01/08/2022El programa Escuelas Verdes vuelve a abrir sus puertas para sumar escuelas que deseen implementar la educación ambiental. Se pueden inscribir gratuitamente primarios y secundarios de la ciudad de Córdoba, a partir de este lunes 1 de agosto, en el siguiente link: https://ambiente.cordoba.gob.ar/escuelas-verdes/. El cupo es de 20 instituciones para este mes de agosto.
Actualmente el programa suma 27 escuelas, de las cuales 3 pertenecen al sistema de educación municipal. De este modo, el número se ampliará a 47 instituciones.
Esta iniciativa, que reúne a escuelas tanto públicas como privadas de la ciudad, cuenta con cuatro ejes que serán seleccionados en conjunto entre las escuelas y la coordinación del programa, a cargo de la Universidad Libre del Ambiente. Estos son: Biodiversidad, Huertas Escolares, Gestión de Residuos y Uso Eficiente de los Recursos. Estos implican actividades recreativas y educativas, charlas, visitas y acciones en la escuela.
Estas actividades se adaptan a los recursos y necesidades de cada institución, definiendo en conjunto qué ejes se trabajarán en cada una. En el transcurso de un año, las escuelas tendrán la posibilidad, si así lo desean, de pasar por los cuatro ejes hasta completar el programa.
Las escuelas que se inscriban podrán elegir un día y horario; y recibirán al personal de la ULA en sus instituciones para un relevamiento y diagnóstico inicial. Se recomienda anotarse con anticipación, ya que se espera una rápida convocatoria.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.