
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El proyecto comprenderá el diagnóstico y relevamiento de la situación actual del ruido. Luego se realizará la gestión y control del ruido ambiental y la demanda social.
General31/05/2022La Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba junto al Instituto de Protección Ambiental y Animal firmaron un acuerdo con el Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas (CIAL), dependiente de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño para elaborar un estudio integral de la problemática de ruido de la ciudad de Córdoba.
El estudio integral se realizará de acuerdo a un Plan de Trabajo, dividido en dos partes, una etapa de diagnóstico y relevamiento de la situación actual de ruido basado en mediciones y simulación de los niveles de ruido en la Ciudad, destinado a la confección de un mapa de ruido de carácter dinámico y un relevamiento subjetivo de la problemática del ruido y su grado de molestia a la población. La segunda etapa será de relevamiento y análisis de la demanda social por ruido, con el objetivo de detectar zonas conflictivas, acompañando de las necesarias acciones de concientización a la población.
La elaboración del mapa de contaminación sonora, estará basada en un modelo de tránsito con un desarrollo progresivo por sectores urbanos de la ciudad. La utilización de herramientas de modelado y simulación permitirán, no sólo la obtención de mapas de niveles sonoros, sino la evaluación de la población expuesta a los diferentes niveles de ruido. Luego, los resultados de las simulaciones se validarán con mediciones, y mediante la combinación de ambos datos se obtendrán los resultados finales.
Para las simulaciones se tendrán en cuenta:
Para la segunda etapa, se buscará concientizar a la población y detectar el nivel de preocupación de los habitantes de la ciudad frente al ruido. Frente a ello el convenio propone realizar actividades que posibiliten llevar a cabo la tarea de concientización tales como campañas y difusión de la problemática mediante el relanzamiento y reorganización del actual Observatorio de ruido, implementado en el marco de un anterior acuerdo con la Municipalidad, y que tiene como objetivo al relevamiento y sistematización de datos referidos a la problemática de ruido con la consecuente realización de acciones tendientes a su control y evaluación.
En ese sentido, también se apuntará la concientización de la población y de los diferentes actores sociales involucrados es necesaria para generar la demanda social de soluciones a la problemática. Una vez instalada esta toma de conciencia y demanda en la sociedad es posible la formulación de estudios e investigaciones, redacción de normas y estrategias de control del ruido y planificación.
Intervención de zonas de conflicto acústico
Una vez realizado el diagnóstico y evaluación de la situación de ruido en la ciudad de Córdoba, se llevarán a cabo acciones que posibiliten relevar y tipificar las principales tipologías de fuentes de ruido urbano, desarrollar mecanismos de evaluación del efecto producido por las fuentes de ruido urbano, obtener descriptores destinados a evaluar impactos acústicos futuros como parte de los estudios ambientales, entre otras.
Lo que se busca es detectar zonas de conflicto acústico: industrial, zonas de esparcimiento (boliches), actividades que requieran de la habilitación municipal y aquellos lugares en donde la coexistencia de actividades incompatibles entre sí genera conflicto. Tal es el caso de boliches y actividades residenciales, o industria con actividades residenciales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.