
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
Es una opción para muchos productores que desean buscar el autoabastecimiento. Se puede utilizar en corte con el combustible tradicional o puro dependiendo el caso.
General14/04/2022El desabastecimiento de combustibles fósiles acompañado al aumento de precios provocó que numerosos productores y empresas con alto consumo de combustible comiencen a buscar alternativas. En ese marco, las plantas modulares productoras de biocombustibles surgen como una de las opciones más consultadas.
El biodiesel (biocombustible) es un líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo, mediante procesos industriales de esterificación y transesterificación y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del diesel derivado del petróleo.
En diálogo con EcoObjetivo, el Técnico Electromecánico Ariel Meinardi, fundador de Powerbio, comentó sobre el funcionamiento de las plantas de biodiesel que fabrican a medida para autoconsumo.
Consultado sobre el funcionamiento, Meinardi expresó que dichas plantas se montan sobre una plataforma chica y funcionan con aceite de soja desgomado, y aseguró que hoy son una alternativa viable para quienes desee autoabastecerse.
"Muchos productores ya cuentan con una máquina extrusora de soja que genera el aceite desgomado, por lo cual es una materia prima accesible para comprar, y además que se pueden comprar en pequeñas cantidades", dice el fundador de Powerbio. "Tenemos clientes quienes compraron una planta de producción de biodiesel y compran el aceite a otros productores", agrega Meinardi.
Respecto al uso del biocombustible, el Técnico Electromecánico expresó que no hace falta el corte con los combustibles tradicionales en vehículos 0km. "En vehículos nuevos se puede utilizar al 100 por ciento. Nosotros recomendamos ir en un corte progresivo en vehículos usados hasta llegar gradualmente a la totalidad", concluye el Técnico Electromecánico Ariel Meinardi.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
La medida es parte de las acciones de control para evitar la formación de basurales.
Esta tecnología fortalece la inclusión educativa con instalaciones que permiten el acceso a Internet, cultura digital y equipamiento tecnológico. Técnicos del Gobierno de Córdoba realizan tareas de mantenimiento periódico.
Más de 100 estudiantes participaron de actividades sobre economía circular, reciclaje, compostaje y proyectos ambientales.
Esta tecnología fortalece la inclusión educativa con instalaciones que permiten el acceso a Internet, cultura digital y equipamiento tecnológico. Técnicos del Gobierno de Córdoba realizan tareas de mantenimiento periódico.
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.