
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
La readecuación del ingreso que vinculará el ecosistema del Parque Sarmiento con el Parque de la Biodiversidad ya está en marcha, generando un corredor ambiental preparado para recibir a numerosos vistantes.
General09/03/2022La Municipalidad de Córdoba encaró la generación de un nuevo espacio que será un corredor ambiental siguiendo la traza de la calle Rondeau, entre la Av. Poeta Lugones y Av. Sabattini, que contará con vegetación arbustiva y plantas nativas, mobiliario urbano, bicisendas y una peatonal que ganará espacio sobre la calle.
También se completarán las tareas con nuevas veredas, desagüe pluvial, solados de ingreso, garitas para guardias de seguridad, cubiertas en oficinas existentes e impermeabilización. El proyecto se completa con la refuncionalización de baños y el sector de atención al público, preparando el lugar para una mejor estadía de los visitantes.
Al respecto, Enzo Cravero, el titular del Ente Municipal BioCórdoba, a cargo del proyecto, dio precisiones: “Habrá un recorrido que nos contará cómo se ha ido transformando el ex zoológico en el parque de la Biodiversidad. Su abordaje incluirá un relato del proceso de conversión del ex Zoológico a un moderno Parque de la Biodiversidad, que incluye educar y concientizar sobre el cuidado del medioambiente y cómo vincularnos con el resto de las especies”.
Las obras previstas para el nuevo parque tienen una inversión de 1.000 millones de pesos y se generarán nuevos hogares para dichos animales bajo estándares internacionales de bienestar, buscando dejar atrás la realidad de encierro y exposición anterior. También se establecerán nuevos corredores ecológicos en los alrededores, alejando el tránsito vehicular y promoviendo la vida silvestre en el corazón de la ciudad de Córdoba.
Enzo Cravero, titular del Ente BíoCórdoba. Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Además, Cravero remarcó la intención de reconfigurar la relación con los animales de la zona: “El Parque de la Biodiversidad es una construcción que generamos a partir de modificaciones en el vínculo con los animales, que no son productos de exhibición”, apuntó el funcionario.
Así, la Municipalidad de Córdoba ejecuta la primera etapa de las numerosas obras previstas para la conversión del ex Zoológico en un Parque de la Biodiversidad, un espacio que fue concebido para la exhibición animal y que progresivamente se transforma en una institución que los protege y genera el ambiente necesario para asegurar su bienestar.
A mediados de 2020, el intendente Martín Llaryora tomó la decisión política de ponerle fin a 30 años de concesión privada del ex Zoo, delegando nuevamente su función y cuidado de los animales a la Municipalidad de Córdoba. Luego, Luego, el jefe comunal crea el Ente BioCórdoba que se encuentra a cargo de la materialización de las obras que priorizan el confort, la protección y conservación de la biodiversidad que allí reside.
El Ente BioCórdoba también tiene a su cargo el Parque Sarmiento, la Reserva Natural General San Martín y el predio de Sanidad Animal y Centro de Control de Reproducción de Mascotas.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.