
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Tres monas carayá del Parque de la Biodiversidad fueron llevadas a una reserva natural especializada. Se trata del predio del “Proyecto Carayá” en La Cumbre, donde los animales rescatados viven libres y en grupo.
General02/02/2022El Ente BioCórdoba realizó el traslado de tres monas carayá que permanecían en el ex Zoológico de la ciudad a una institución especializada en el rescate, la rehabilitación y la conservación de primates. El Proyecto Carayá cuenta con 360 hectáreas en la localidad de La Cumbre, es un centro único en el país donde los animales son recuperados y rehabilitados para vivir libres y en comunidad.
En el nuevo ambiente tendrán una mejor calidad de vida, podrán expresar comportamientos naturales y establecerse en grupos ya formados o conformar nuevos con los más de 170 monos Carayá que se alojan en el centro, lo que constituye una necesidad biológica para esta especie.
El intendente Martín Llaryora recordó que esta iniciativa se inscribe en el cambio de paradigma que su administración impulsa en torno al ex zoológico de la ciudad. “Lo cerramos en 2020 porque atrasaba en cualquier concepto de políticas sobre cuidado de animales”, recordó el jefe comunal.
Al mismo tiempo, Llaryora destacó que “este es uno de los objetivos que nos propusimos con la creación del Parque de la Biodiversidad, la calidad de vida de los animales que son trasladados mejora notablemente”.
Las tres monas son una madre y dos crías de una familia formada en el ex Zoo a partir del decomiso de una pareja, realizado en el año 2006. Los animales ingresaron en inadecuadas condiciones sanitarias y gracias a un trabajo multidisciplinario del Ente BioCórdoba con cuidadores, biólogos, veterinarios, nutricionistas y especialistas en comportamiento animal, se logró mejorar el cuadro sanitario de los animales.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
El traslado es una de las acciones tendientes a la transformación del ex Zoológico de Córdoba para convertirse en el Parque de la Biodiversidad, lo que implica la movilización de animales que actualmente están en el espacio a otros más adecuados para su bienestar.
La iniciativa es parte de uno de los grandes ejes del Ente BioCórdoba: La protección animal, preservando sus derechos y bienestar. A futuro, se pretende que el Parque de la Biodiversidad se configure como un centro de rescate y rehabilitación de fauna silvestre de la provincia, para alojar individuos que por alguna razón se encuentren imposibilitados de vivir en la naturaleza, brindándoles espacio y condiciones para que tengan satisfechas todas sus necesidades vitales y de comportamiento.
“Con el plan de traslados estamos cumpliendo con el objetivo del Parque de la Biodiversidad, ese objetivo y esa decisión que tomó el intendente Martín Llaryora de hacer una institución con los animales en el centro de la toma de decisión, a partir de este día los monos Carayá, como otros animales que han sido trasladados, empiezan a mejorar su calidad de vida”, expresó por su parte el titular del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero.
En esta misma línea, la reconversión del ex Zoológico en el Parque de la Biodiversidad busca crear un espacio ambiental al servicio del bienestar animal. El cambio implica mejorar la calidad de vida de la fauna que allí habita, cumpliendo los estándares establecidos internacionalmente, y generar las máximas condiciones de enriquecimiento ambiental de los espacios.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.