
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
El municipio aportó 375.000 pesos a 28 instituciones deportivas que integran el Programa Clubes Verdes. Esta iniciativa apunta a utilizar a los clubes para crear conciencia sobre la recolección diferenciada de residuos.
General22/01/2022En el marco del Programa Clubes Verdes, el municipio hizo entrega de aportes a entidades deportivas locales que forman activamente parte de la iniciativa ambiental. En esta oportunidad, 28 entidades fueron retribuidas con un total de 375.000 pesos en reconocimiento a su compromiso asumido con la causa sustentable durante noviembre.
En este marco, el intendente Martín Gill, junto al jefe de Gabinete, Héctor Muñoz; la titular del Ente Villa María Deporte y Turismo, Noelia Macagno, y el subsecretario de Ambiente, Germán Tissera, recibieron a representantes de cada uno de los clubes en una reunión que se llevó a cabo en el Salón Blanco del Palacio Municipal. Allí, se procedió a la entrega de váucheres de entre 5.000 y 20.000 pesos cada uno, conforme a la cantidad de contenedores completos por sede.
Al tomar la palabra, Gill expresó: "Estamos muy agradecidos por el notorio crecimiento que el programa tiene mes a mes, debido al amplio incremento en la cantidad de residuos recolectados". "Mediante esta iniciativa hemos logrado recuperar muchos más kilos que a través de la recolección diferenciada", explicó.
"Llevar a cabo este tipo de acciones repercute además en la generación de riquezas", señaló el titular del Ejecutivo municipal. En cuanto a esto, precisó que "el material obtenido es entregado a la Cooperativa 7 de Febrero para su posterior separación y tratamiento contribuyendo a la generación de una economía circular".
En cuanto al Programa Clubes Verdes, cabe recordar que la propuesta puesta en marcha por la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, consiste en la capacitación de clubes adheridos por parte del municipio con el objetivo de trabajar de modo articulado en pos de la concientización ambiental. Para ello, la iniciativa propone la disposición de contenedores en diversas sedes deportivas para ser llenados con materiales reciclables y una vez completos, recibir una compensación económica a cambio.
Las instituciones que recibieron sus aportes hoy fueron: Escuela de Arquería; Club River; Deportivo Las Playas; Villa María Padel; Los Baguales; Escuela Parque Norte; San Lorenzo Las Playas; Club Atlético Alumni; Jockey Club; Escuela David Reano; Escuela de Patín; AFUCO; San Martín Club; Deportivo Villa María; Unión; Infantil All Boys; Club Atlético y Biblioteca Sarmiento; Baby San Martín; Baby Barrio Industrial; Baby Roque Sáenz Peña; Baby Fútbol Santo; Cief Handball; Camino Dojo; Karate Miyazato; Tallerito; Central Club y La Mestiza.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
En Godoy Cruz, más de 80 intendentes reafirmaron su compromiso con la acción climática. Líderes locales y representantes internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.