
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
En la semana del 21 y el 28 de diciembre los vecinos de la ciudad de Córdoba llevaron a los CPC una importante cantidad de pilas. Según datos oficiales se recibieron 1.556 kilos, lo que se traduce en 67.652 pilas.
General03/01/2022
EcoObjetivo


En la última semana de diciembre los vecinos de la ciudad se sumaron a la iniciativa del municipio de recolectar pilas y baterías, para iniciar el proceso de reciclado y evitar así que estos insumos sean enterrados en Piedras Blancas.
Del 21 y el 28 de diciembre los vecinos llevaron a los CPC 1.556 kilos, lo que se traduce en 67.652 pilas. Un número significativo e importante, considerando el corto período de tiempo y la época del año.
Desde el pasado 7 de diciembre la ciudad cuenta por primera vez con un servicio de recolección exclusivo de pilas y baterías, lo que permite que estos insumos no se entierren en Piedras Blancas y sean recuperadas para su reinserción en el circuito de la Economía Circular.
Los vecinos pueden dejar estos elementos en los CPC, el Palacio Municipal, el Jardín Botánico, el Ente BioCórdoba y el predio de Cormecor, en el horario de 9 a 13 horas.
“Sacate las Pilas” es el nombre de la iniciativa que les permite a los vecinos disponer de puntos de acopio para depositar pilas y baterías en desuso, evitando que sean arrojadas a los tradicionales cestos de residuos domiciliarios.
“La recepción que hemos tenido de parte de los vecinos superó ampliamente nuestras expectativas. Estamos muy contentos con ver el compromiso de los vecinos de sumarse a esta iniciativa porque nos permite reciclar cantidades importantes y evitar que estos insumos vayan al enterramiento de Piedras Blancas”, expresó el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.
Es la primera vez que la ciudad de Córdoba tiene un servicio de recolección exclusivo de pilas y baterías, así como su recupero para la reinserción dentro de la Economía Circular y disposición final sólo de aquellos elementos que sean irrecuperables.
“Las pilas y baterías reciben tratamiento para reciclarlas totalmente a fin de ser transformadas en una batería de litio con sello cordobés”, explicó Folloni.
La empresa SOLar es la encargada de la gestión de los residuos de pilas y baterías; así como de aparatos utilizados en energías renovables al final de su vida útil. La firma tiene sede en la localidad de Toledo y presta servicios similares en la ciudad de Catamarca.
La firma tiene la licencia ambiental correspondiente para hacer este tipo de tratamientos. El acuerdo tiene por objeto la gestión integral, su recepción, recolección y transporte; así como la clasificación; tratamiento y recuperación de Valor; Reciclado y Disposición final de los residuos de pilas y baterías de todo tipo; la aplicación en desusos al final de su vida, así como de equipos y aparatos utilizados en Energías Renovables al final de su vida útil, tales como los paneles solares.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
¿Qué elementos pueden acopiarse?
• Pilas y baterías de litio de todo tipo y uso.
• Pilas y baterías de todo tipo y composición de materiales (pilas alcalinas o recargables, botón, especiales, de celulares; etc.).
• Baterías de plomo / acido en sus diversas aplicaciones.
• Baterías de comunes de UPS y/o luces de emergencias de todo tipo y uso.
• Baterías de soporte energético para actividades específicas (minera, telecomunicaciones; energías renovables, etc.) de todo tipo de materiales que la conforman.
• Baterías de celulares; de equipos médicos; de herramientas de mano; etc.
• Baterías y Acumuladores de Power Bank; de Viviendas aisladas; de vehículos eléctricos; de Energías Renovables; etc.
Residuos eléctricos y electrónicos
Además de pilas y baterías, la Municipalidad dispuso de contenedores en los CPC para el acopio de residuos eléctricos y electrónicos, tales como impresoras, televisores, computadoras que son recogidas cada 15 días. Ese trabajo lo realiza la empresa ProGeas para su posterior tratamiento en la localidad de James Craik.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.