
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La iniciativa se realizó en el marco del Programa Forestando Córdoba. Personal de la Provincia y operarios de la planta trabajaron de manera conjunta con el objetivo de remediar un área quemada hace más de dos años.
General04/10/2021Con la participación de más de 40 voluntarios, la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, realizó una acción de forestación en la zona de Bosque Alegre, a pocos kilómetros del sector conocido como Parador Copina, sobre Ruta 34.
La plantación se llevó cabo a través del programa Forestando Córdoba y de manera conjunta con la fábrica autopartista Lear. Junto al personal de la cartera ambiental provincial y los operarios de la mencionada empresa cuya planta está emplazada en el Polo Industrial Ferreyra, se colocaron 1.000 árboles nativos provenientes de los viveros forestales de la provincia.
Cabe destacar que se trata de una forestación por remediación ya que en el lugar años atrás un incendio afectó la flora de este sector que empalma con el Camino de las Altas Cumbres. Los operarios colaboraron en la logística y la plantación; se utilizó una máquina hoyadora y se contó también con la asistencia de un camión cisterna.
Los árboles fueron colocados con sus respectivos tutores y recibieron su primer riego con agua que fue trasladada por el camión hasta el lugar.
Responsabilidad ambiental
En secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, se refirió a la actividad concretada a la vera de la ruta: “Venimos forestando diferentes puntos de la provincia, lo hacemos asistiendo a municipios y comunas, acompañando iniciativas de instituciones y ONGs, pero esta vez el plan de forestación contó con un trabajo codo a codo con una empresa. Esto también refleja el modelo Córdoba, acordando y trabajando mancomunadamente lo público y lo privado”.
“Soy médica laboral de la planta de Lear y agradezco a la Secretaría y a la empresa el poder estar aquí como voluntaria en este proyecto social y comunitario destinado a reforestar, es reconfortante participar de esto”, expresó Claudia Vera luego de poner manos a la tierra.
Walter Quiroga, gerente de Recursos Humanos de Lear, dijo: “Esta acción está en marcha, hoy realizamos el plantado de los mil algarrobos y en un mes volveremos para realizar mantenimiento y refuerzo de agua, esta es una de las actividades que tenemos previstas para desarrollar nuestro compromiso con el ambiente y la comunidad”.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.