Córdoba: incorporan vivero de cactus y plantas crasas en el Jardín Botánico

Una colección de plantas suculentas es el nuevo atractivo del jardín botánico de la ciudad. Se trata de un vivero de cactus y crasas de todas partes del mundo. La entrada es libre y gratuita, los martes y viernes, de 10 a 12.

General14/09/2021EcoObjetivoEcoObjetivo
ECOOBJETIVO FOTO CÓRDOBA CACTARIO 4
El Jardín Botánico de Córdoba sumó un nuevo atractivo.Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.

El Jardín Botánico de Córdoba inauguró recientemente el vivero de cactus y crasas que contiene una imperdible colección documentada de plantas suculentas provenientes de distintas partes del mundo. Las visitas se pueden realizar los días martes y viernes, de 10 a 12, con entrada libre y gratuita respetando el orden de llegada.

Se trata una iniciativa de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba que tiene como objetivo conservar, preservar y concientizar sobre el cuidado de los recursos naturales y el ambiente generando una propuesta educativa a la comunidad.

ECOOBJETIVO FOTO CÓRDOBA CACTARIO 1

Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.

Además, el Cactario posee otras finalidades como ampliar la biodiversidad, aumentando principalmente el número de especies de cactáceas de Argentina, para enriquecer la colección y optimizar la condición del vivero como Banco Germoplásmico con “colecciones vivas”; disponer de la mayor diversidad biológica posible y trabajar en educación no formal, e investigar generando nueva información, principalmente sobre las cactáceas de nuestra provincia de Córdoba.

ECOOBJETIVO FOTO CÓRDOBA CACTARIO 3

Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.

De tal magnitud es la colección, que el origen de los cactus y crasas son provenientes de: Argentina, México, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Perú, Chile, Cuba, Estados Unidos y Canadá. También de Sudáfrica, Norte de África, África Oriental y Marruecos; Europa, Turquía, Asia, Islas Canarias, Madagascar, Oriente, Arabia y Angola.

Entre los ejemplares, se destacan las siguientes 10 familias botánicas: Anacampserotaceae, Apocinaceae, Asparagaceae, Asteraceae, Cactaceae, Commelinaceae, Crassulaceae, Euphorbiaceae, Vitaceae, y Xanthorrhoeaceae.

Te puede interesar
Lo más visto