
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Este viernes el intendente de la capital cordobesa dio la bienvenida a los 405 inscriptos que participan del “Ideatón Circular” y se comprometió a llevar adelante ideas y políticas que surjan del encuentro.
General13/08/2021El intendente Martín Llaryora, acompañado por el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, pronunció un breve discurso en el día de apertura de la Maratón de Ideas “Ideatón Circular”, realizada en el marco de la primera Cumbre Mundial de Economía Circular que se desarrollará la próxima semana en la ciudad.
“Somos la primera generación que tenemos conciencia de que el modelo productivo actual agota al planeta y a la especie. Tenemos que generar un modelo de desarrollo que cuide a las próximas generaciones. Impulsar la Economía Circular es una tarea dura, pero tenemos que llevarla a cabo, y que Córdoba lidere ese proceso nos llena de orgullo”, expresó.
A su vez, el jefe comunal destacó la importancia del Ideatón para debatir y tomar nueva ideas que ayuden a generar soluciones y se comprometió a tomar las iniciativas que surjan para aplicarlas en la ciudad.
El Ideatón tiene como objetivo sistematizar proyectos para resolver desafíos vinculados al reciclado de materiales, procesos basados en la circularidad y ecodiseño de productos sustentables y sostenibles. Del encuentro se seleccionarán cuatro proyectos que recibirán importantes premios y serán presentados en la Cumbre.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de Augusto Salvatto, CEO de Panorama Consultora e influencer ambiental. Participaron, además, el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni; el presidente del ente BioCórdoba, Enzo Cravero; el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, Pablo De Chiara; y el rector de la UNC, Hugo Juri.
El encuentro es organizado por el Ente Municipal BioCórdoba en conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba y el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Ciencias y Tecnología. Para conocer más sobre la Cumbre dirigirse a la web: https://cumbremec.cordoba.gob.ar .
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.