
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
La Municipalidad de El Tío está trabajando con acciones específicas en la localidad. Como parte de la remodelación de la Plaza San Antonio se forestará el sector y se colocarán luminarias Led para ahorrar energía.
General05/08/2021El Tío es una localidad ubicada en el centro del departamento San justo, en el este del territorio cordobés. Allí, el municipio que encabeza el intendente Fernando Rossi lleva adelante trabajos en Plaza San Antonio, uno de los principales espacios verdes del lugar. En esa plaza se removió el solado y se están construyendo veredones de hormigón. También, se instalarán artefactos de iluminación Led nuevos. En ese espacio también se colocarán cestos de basura y bancos. Siguiendo con acciones específicas, en el marco del Plan de Forestación de Espacios Públicos, se plantarán 70 árboles.
Los árboles en el ambiente cumplen diversas funciones, entre las que se destacan que servir de hábitat para distintas especies de animales, protegen el suelo, mejoran la calidad del aire y es un sumidero natural de carbono. Esta última función implica que los árboles sean un gran factor para la lucha contra el calentamiento global, ya que reduce la cantidad de gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera. También contrarrestan los efectos de olas de calor y las islas de calor en las zonas urbanas, y se comportan como barreras físicas (cortinas de vientos) para enfrentar vientos fuertes.
Además, el consumo de energía eléctrica es uno de las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero. Por cada kWh consumido, hay emisiones de dióxido de Carbono, metano y óxido nitroso. El uso de luminarias Led implica un menor consumo energético que otras luminarias como por ejemplo de Sodio o de Mercurio, por lo que derivan en una menor cantidad de gases de efecto invernadero emitidos. Es una estrategia de mitigación aplicable en diversos sectores de un municipio.
Fuente: ramcc.net
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.