
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
El acto tuvo lugar en el Palacio 6 de Julio. La Cumbre se realizará el 18 y 19 de agosto en Córdoba y está organizada por la Municipalidad de Córdoba a través del Ente BioCórdoba.
General15/07/2021El intendente Martín Llaryora encabezó este jueves el acto de lanzamiento de la Cumbre Internacional de Economía Circular, un evento que se desarrollará por primera vez en Córdoba Capital los días 18 y 19 de agosto.
La cumbre organizada por la Municipalidad de Córdoba a través del Ente BioCórdoba tiene como propósito impulsar la transición hacia la economía circular y llevar adelante con los distintos sectores públicos, privados, educativos y organizaciones del tercer sector, ideas y experiencias innovadoras que inspiren y activen a la comunidad para un nuevo modelo económico ambiental y social.
El desarrollo de cumbre contará con más de 60 expositores, representantes y referentes de la Economía Circular de 17 países invitados provenientes de América, Europa, Asia y África. Entre ellos, participará Pauli Gunter, activista y economista belga y Manuel Abaladejo, representante regional ONUDI.
En dicho acto, Martín Llaryora expresó: "Nuestra generación tiene en claro que no puede continuar con el modelo lineal, este modelo arruina al mundo y extingue la especie". y agregó: "No vamos a esperar a que esto cambie, vamos a empujar al cambio de modelo productivo con decisión y acciones, articulando con todos los sectores involucrados con una fuerte impronta de innovación y decisión política."
“Para eso tenemos que crear nuevas legislaciones y generar las instituciones y fondos necesarios para acompañar esta economía. En este sentido, desde que iniciamos la gestión creamos el BioCórdoba, un instituto especial que impulsa la Economía Circular y esta Cumbre Mundial, el primer Clúster de Economía Circular del país, el Ecofem, el primer Centro de Transferencia de la ciudad, entre otros”, añadió el jefe comunal.
En ese sentido, Sergio Federovisky hizo hincapié en que "esta construcción de la Economía Circular, este compromiso que adopta el Gobierno de la Provincia de Córdoba demuestra las posibilidades de modificar los patrones de consumo". "La Economía Circular es la manifestación de ese Siglo XXI en las ciudades, en el tratamiento de residuos, en la recuperación de las distintas corrientes de los residuos que se producen, en la reutilización de los materiales.", agregó el viceministro de Ambiente de la Nación.
En tanto, Hugo Echavarria, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para al Agricultura, expresó su convencimiento de que la Economía Circular y que la BioEconomía "es el modelo por el cual nosotros podemos transitar."
El evento se realizará en Quorum Córdoba, y se transmitirá vía streaming de manera gratuita, con inscripción previa al siguiente link: https://cumbremec.cordoba.gob.ar.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.