
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El Programa “Impulsá” apunta a crear oportunidades de economía verde y promover el desarrollo sostenible en toda la provincia de Córdoba. En ese marco se realizó la primera capacitación, bajo la consigna “Circularidad Textil”.
General21/08/2024El Ministerio de Ambiente y Economía Circular capacitó a referentes de municipios y comunas de la provincia de Córdoba, en reciclaje textil, economía circular y generación de empleo verde. La capacitación “Circularidad Textil” incluyó conocimientos teóricos y prácticos sobre costura, diseño, moldería, así como la creación de emprendimientos textiles siguiendo criterios de sostenibilidad.
Participaron representantes de distintas localidades de la provincia quienes, a su vez, serán los encargados de brindar la formación en cada una de sus localidades, a personas que estén interesadas en emprender actividades económicas verdes o mejorar las que ya realizan.
En esta oportunidad asistieron referentes de Arroyito, San Francisco, San Antonio de Arredondo, Alta Gracia, Coronel Moldes, La Calera, La Cumbre, Villa María, Cruz del Eje, Salsacate, Montecristo y Despeñaderos.
Se trata de la primera capacitación que se da en el marco del Programa “Impulsá”, una iniciativa que apunta a crear oportunidades de economía verde y promover el desarrollo sostenible en toda la provincia de Córdoba.
El programa se centra en la educación como un pilar fundamental, y como punto de partida para que las personas adquieran las habilidades y conocimientos necesarios que les permita desempeñarse en sectores de emprendedurismo verde.
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, resaltó que se trata de una iniciativa clave “porque genera movimiento y a partir de ahí, se crean nuevos empleos y profesiones, se empiezan a tejer redes, y podemos encontrar en el modelo de Economía Circular, nuevas oportunidades de desarrollo para Córdoba".
El programa está a cargo de la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, que lidera Nicolás Vottero, y se propone como meta la formación de 1.500 personas al año, de todo el territorio provincial.
Otras capacitaciones circulares
- Introducción y Migración hacia Empleos Verdes: está destinada a empresas y actores del tercer sector que tengan sede en la Provincia de Córdoba y abordará temáticas en relación a las oportunidades locales, la situación del empleo verde en Argentina.
- El módulo práctico incluye el análisis de las potencialidades de la unidad de negocio, la evaluación y plan de migración y herramientas de transformación del trabajo actual.
- Taller sobre las Oportunidades de promover el Empleo Verde: dirigido a funcionarios de Municipios y Comunas de la Provincia de Córdoba para que diseñen e impulsen iniciativas en sus jurisdicciones.
- Programa Integral de formación y entrenamiento en Empleos Verdes: se enfoca en los principales ejes de la economía verde, Habilidades de emprendedurismo y en la creación de actividades laborales sostenibles. Destinada a emprendedores que residan en la Provincia de Córdoba.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.