
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
El Programa “Impulsá” apunta a crear oportunidades de economía verde y promover el desarrollo sostenible en toda la provincia de Córdoba. En ese marco se realizó la primera capacitación, bajo la consigna “Circularidad Textil”.
General21/08/2024El Ministerio de Ambiente y Economía Circular capacitó a referentes de municipios y comunas de la provincia de Córdoba, en reciclaje textil, economía circular y generación de empleo verde. La capacitación “Circularidad Textil” incluyó conocimientos teóricos y prácticos sobre costura, diseño, moldería, así como la creación de emprendimientos textiles siguiendo criterios de sostenibilidad.
Participaron representantes de distintas localidades de la provincia quienes, a su vez, serán los encargados de brindar la formación en cada una de sus localidades, a personas que estén interesadas en emprender actividades económicas verdes o mejorar las que ya realizan.
En esta oportunidad asistieron referentes de Arroyito, San Francisco, San Antonio de Arredondo, Alta Gracia, Coronel Moldes, La Calera, La Cumbre, Villa María, Cruz del Eje, Salsacate, Montecristo y Despeñaderos.
Se trata de la primera capacitación que se da en el marco del Programa “Impulsá”, una iniciativa que apunta a crear oportunidades de economía verde y promover el desarrollo sostenible en toda la provincia de Córdoba.
El programa se centra en la educación como un pilar fundamental, y como punto de partida para que las personas adquieran las habilidades y conocimientos necesarios que les permita desempeñarse en sectores de emprendedurismo verde.
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, resaltó que se trata de una iniciativa clave “porque genera movimiento y a partir de ahí, se crean nuevos empleos y profesiones, se empiezan a tejer redes, y podemos encontrar en el modelo de Economía Circular, nuevas oportunidades de desarrollo para Córdoba".
El programa está a cargo de la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, que lidera Nicolás Vottero, y se propone como meta la formación de 1.500 personas al año, de todo el territorio provincial.
Otras capacitaciones circulares
- Introducción y Migración hacia Empleos Verdes: está destinada a empresas y actores del tercer sector que tengan sede en la Provincia de Córdoba y abordará temáticas en relación a las oportunidades locales, la situación del empleo verde en Argentina.
- El módulo práctico incluye el análisis de las potencialidades de la unidad de negocio, la evaluación y plan de migración y herramientas de transformación del trabajo actual.
- Taller sobre las Oportunidades de promover el Empleo Verde: dirigido a funcionarios de Municipios y Comunas de la Provincia de Córdoba para que diseñen e impulsen iniciativas en sus jurisdicciones.
- Programa Integral de formación y entrenamiento en Empleos Verdes: se enfoca en los principales ejes de la economía verde, Habilidades de emprendedurismo y en la creación de actividades laborales sostenibles. Destinada a emprendedores que residan en la Provincia de Córdoba.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.