
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Se trata de ejemplares rescatados por la Policía Ambiental en diferentes procedimientos de control. Las aves volvieron a su hábitat luego de rehabilitarse en el Parque de la Biodiversidad.
General18/08/2024La Policía Ambiental realizó una nueva liberación de fauna silvestre en cercanías al Diquecito, en la Reserva de la Defensa en La Calera.
En esta oportunidad, 19 aves de menor porte y dos lechuzas de campanario recuperaron su libertad luego de atravesar un proceso de rehabilitación en el centro de rescate del Parque de la Biodiversidad.
Estos ejemplares fueron rescatados en diferentes procedimientos de control de tenencia y transporte ilegal de fauna realizados por el organismo perteneciente al Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, encabezó la suelta de fauna silvestre y expresó su compromiso para continuar trabajando en pos del cuidado del ambiente: “Desde el Ministerio conjuntamente con otros actores como lo son los centros de rescate y otras instituciones con las que el Gobierno de la Provincia tiene alianza, estamos trabajando fuertemente para cuidar la casa común y que todos los animales silvestres recuperados puedan regresar a la naturaleza, lugar del que no deberían haber salido”.
Las especies que se reinsertaron en su medio natural fueron: cabecita negra, cardenal común, chingolo, lechuza del campanario, misto, pepitero de collar, reinamora y tordo músico.
Este pulmón verde de la zona, es un lugar estratégico ya que tiene un parche de bosque nativo en muy buen estado de conservación propicio para que las aves puedan tener una segunda oportunidad para desarrollar su vida silvestre.
También estuvieron presentes representantes del Ente Biocordoba; de la Dirección Regional Centro de Conservación, de Parques Nacionales; del Comando de 2da División del Ejército Argentino “Ejército del Norte” y de Patrulla Ambiental, de la Policía de la Provincia.
“Cada ejemplar rescatado de la tenencia o transporte ilegal conlleva todo un trabajo de asistencia y rehabilitación que realizan los centros de rescates para que puedan regresar a la naturaleza y aún así, no todos pueden lograrlo. Por ello, siempre insistimos en recordar que la fauna silvestre no se puede tener como mascota, debe estar libre en su hábitat”, explicó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Por su parte, el director de la Regional Centro de Conservación Parques Nacionales enfatizó en la importancia de conservar el lugar como pulmón verde: “Este espacio es muy importante, es un área protegida creada en 2009 y un pulmón verde de la ciudad de Córdoba y las ciudades de alrededores”.
Está actividad conjunta tiene como objetivo aportar a la recuperación y enriquecimiento de las poblaciones de fauna silvestre que habita en los ambientes naturales de la provincia.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.