
COyS y EPEC firmaron un convenio para reciclar cables en desuso
Este acuerdo busca que los cables, aéreos y subterráneos, desechados por la empresa eléctrica sean recuperados por el COyS, para su reutilización y reinserción en la Economía Circular.
Llaryora hizo una dura crítica a los líderes que niegan el cambio climático y desprecian las políticas ambientales.
4° Cumbre de Economía Circular13/06/2024El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, recordó con nostalgia los inicios de la Cumbre Mundial de Economía Circular, afirmando que hace cuatro años, en su primera edición, los participantes eran como "quijotes", luchando contra la indiferencia y la falta de comprensión sobre la importancia de la economía circular. Durante su discurso en la actual cumbre, Llaryora hizo una dura crítica a los líderes que niegan el cambio climático y desprecian las políticas ambientales.
“Quiero celebrar la rebeldía de los que están aquí, cuando en nuestro país y en el mundo muchas de estas ideas están yendo para atrás, con líderes que niegan el cambio climático. Es momento de los quijotes, de nuevo, porque si no hacemos producción sostenible nuestro planeta no va a aguantar más. Aunque los vientos sean fuertes y en contra, vamos a resistir en nombre de las próximas generaciones”, declaró Llaryora en un tramo enfático de su intervención.
Este discurso marcó un hito al ser el primero dado por un gobernador en la cumbre, dado que en las tres ediciones anteriores, su predecesor, Juan Schiaretti, no había participado. Con sus palabras, Llaryora subrayó la urgencia de la acción ambiental y la necesidad de mantener el impulso hacia una producción sostenible, pese a la resistencia y los desafíos actuales.
También hubo otra referencia para el Gobierno Nacional cuando Llaryora habló de la centralidad de la educación en el cambio cultural que requiere pasar a las cuatro C: la economía circular, la del conocimiento, la creativa y la comunitaria. “El talento es todo, y para producir talento, necesitás educación. En momentos que se reduce el presupuesto educativo, esta Cumbre es un encuentro de innovación política”, resaltó.
Este acuerdo busca que los cables, aéreos y subterráneos, desechados por la empresa eléctrica sean recuperados por el COyS, para su reutilización y reinserción en la Economía Circular.
La mayoría de los puestos no solo buscan visibilizar su trabajo, sino mostrar que es posible un cambio de hábitos de consumo, de las formas de producción y de comercialización.
Una vez terminada la captura y procesamiento de los datos, se determinará la cantidad de árboles necesarios para la compensación.
En el stand se pueden ver instrumentos realizados con material de descarte, participar de demostraciones de armado de lutheria social y escuchar a diferentes Orquestas Barriales.
En el marco de la Cumbre Mundial de Economía Circular, el intendente Daniel Passerni se refirió a la visión que tuvieron junto a Martín Llaryora en cuanto a que la ciudad necesitaba una transformación hacia la circularidad.
La funcionaria participó del panel "Acciones urgentes hacia una región más circular” y presentó las estrategias provinciales de desarrollo sostenible.
La campaña, presentada en septiembre de 2025, busca recaudar fondos para sostener el trabajo de conservación en terreno.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.