
COyS y EPEC firmaron un convenio para reciclar cables en desuso
Este acuerdo busca que los cables, aéreos y subterráneos, desechados por la empresa eléctrica sean recuperados por el COyS, para su reutilización y reinserción en la Economía Circular.
Se presentarán numerosos casos de éxito con experiencias ambientales, sociales y productivas.
4° Cumbre de Economía Circular13/06/2024La IV Cumbre Mundial de Economía Circular recibirá a numerosos expositores de nuestra ciudad, que reflejarán la importante actividad de las organizaciones que trabajan esta temática en Córdoba, así como también ejemplos provenientes de otras provincias y del exterior.
En Córdoba, son extensos los casos exitosos de aplicación. Entre las empresas privadas y startups que se presentarán contando sus experiencias se encuentran En Vivo Producciones, Astori Estructuras, Grupo Libertad y 3C Construcciones, entre otros protagonistas de esta edición.
La gestión pública local también tendrá su momento con las exposiciones de directivos del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), TAMSE, Urbacor, Cormecor, el Ente BioCórdoba y la Escuela de Economía Circular (EMEC).
También vendrán representantes de los sectores público y privado desde las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Salta y Mendoza para presentar su accionar en materia de Economía Circular.
Se harán presentes importantes instituciones nacionales como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Argentino de Normalización y Certificación, la Cámara Argentina de la Construcción y la Cámara Argentina de Bioinsumos.
La presencia universitaria estará garantizada con la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Blas Pascal y la Universidad Champagnat de Mendoza.
Otras organizaciones relevantes incluyen la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, la Corporación Vitivinícola Argentina y el British Council, así como también fundadores, CEO y directores de importantes startups del país.
Córdoba se posiciona y demuestra ser un faro en la aplicación de políticas públicas ambientales, y a través de este evento, busca mostrar, en un claro ejemplo de federalismo, lo que sucede en otros sectores del país que también trabajan en esta materia.
Este acuerdo busca que los cables, aéreos y subterráneos, desechados por la empresa eléctrica sean recuperados por el COyS, para su reutilización y reinserción en la Economía Circular.
La mayoría de los puestos no solo buscan visibilizar su trabajo, sino mostrar que es posible un cambio de hábitos de consumo, de las formas de producción y de comercialización.
Una vez terminada la captura y procesamiento de los datos, se determinará la cantidad de árboles necesarios para la compensación.
En el stand se pueden ver instrumentos realizados con material de descarte, participar de demostraciones de armado de lutheria social y escuchar a diferentes Orquestas Barriales.
En el marco de la Cumbre Mundial de Economía Circular, el intendente Daniel Passerni se refirió a la visión que tuvieron junto a Martín Llaryora en cuanto a que la ciudad necesitaba una transformación hacia la circularidad.
La funcionaria participó del panel "Acciones urgentes hacia una región más circular” y presentó las estrategias provinciales de desarrollo sostenible.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.